Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

0
4

Milei junto a los 20 gobernadores que fueron a la reunión en Rosada post elecciones

A tres semanas de haber asumido, el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli diseña su agenda federal con una fecha límite: el 10 de diciembre, período en el que el Poder Ejecutivo tiene planeado convocar a sesiones extraordinarias. Luego de haber visitado y recibido a los primeros gobernadores, el flamante funcionario espera poder concretar los intercambios con el grupo de los 20 mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán para luego definir los movimientos que adoptarán con los cuatro representantes del peronismo en las provincias.

Con una Casa Rosada desierta, el pasado viernes el ex legislador viajó por tierra a Santiago del Estero para reunirse con Gerardo Zamora, quien le trasladó su predisposición para respaldar la aprobación del Presupuesto 2026 y aprovechó para reclamar fondos. Luego de casi tres horas de reunión, Santilli se llevó una lista de reclamos y una potencial promesa de apoyo para la sanción de la Ley de Leyes, la primera bajo el mandato del presidente Javier Milei.

El intercambio tuvo un condimento particular. El líder del oficialismo del Frente Cívico por Santiago asumirá el 10 de diciembre a la Cámara de Senadores y controlará tres bancas y siete diputados que, hasta el momento, responden a Unión por la Patria. Sin embargo, como contó Infobae, Zamora evitó dar definiciones sobre los pasos que instrumentará a partir del 10 de diciembre cuando sume 10 legisladores.

Algo similar ocurrirá el próximo martes, en la provincia de Misiones, cuando Santilli se entreviste con el gobernador Hugo Passalaqcua, que junto al referente misionero Carlos Rovira lideran un bloque de cuatro diputados y dos senadores que le permitirían al Gobierno destrabar apoyos rumbo a la búsqueda de consensos para aprobar las reformas de segunda generación.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora

Desde la cartera de Interior anticiparon a Infobae que la próxima semana intentarán sumar nuevos intercambios, aunque ven más factible de que sean en Casa Rosada. El jujeño Carlos Sadir se lleva todos los números para ser el próximo en la lista. “Todavía tiene que terminar de ordenar los equipos e instalarse”, explicaron sus colaboradores.

“No descarto nada”, supo responde el flamante funcionario, aquel lunes de su debut, luego de su primera reunión de Gabinete ante la prensa acreditada. La pregunta apunta a la posibilidad de convocar también a los cuatro gobernadores peronistas: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Algunos días más tarde, Santilli se sumó a la ola de chicanas tuiteras: “Dale Carli, gracias! Tomo nota”, le respondió al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, luego de que solicitara un encuentro formal. Además, le pidió “coherencia” a Kicillof, a raíz del rechazo del peronista al llamado ampliado en Balcarce 50. “No adheriste al Pacto de Mayo. No adheriste al RIGI. No adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido? No escribas una cosa en Twitter y hagas otra en público. Hay millones de bonaerenses en el medio. ¿O tenés que pedirle permiso a CFK?“, arremetió desde su cuenta de X.

En sus planes, el referente del PRO aspira a terminar con los 20 mandatarios aliados para luego evaluar los nuevos pasos a seguir. “No lo descarta, pero tampoco puede prometer que va a ocurrir. Está construyendo un mapa. Trabaja con un tablero que no es sencillo y que debe ordenar”, definieron desde su entorno.

El mensaje del ministro del Interior, Diego Santilli, al ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco en X

Sin billetera, y con limitados recursos habilitados por el Ministerio de Economía que lidera Luis Caputo, el dirigente del PRO, en tándem con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, analizan los pedidos de las provincias a cambio de apoyos. Juntos materializan las estrategias definidas por el equipo que integran con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en traje de jefa de bloque de La Libertad Avanza en el Senado.

Entre viajes y recibimientos, “El Colo” lleva visto a Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta). Este último visitó Casa Rosada el pasado jueves, y esta mañana no se privó de insistir en sus demandas. “El poncho no aparece. No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes”, lanzó en una entrevista a Radio Mitre.

La ironía del salteño llegó a oídos del ministro del Interior, que lo tomó con simpatía. “Es verdad que sigue sin aparecer porque recién estamos relevando la agenda. Viendo los puntos de apoyo”, justificaron a Infobae desde su equipo.

A dos semanas de la fecha estipulada para el inicio del período extraordinario en el Congreso Nacional, aún figuran en la columna de pendientes los mandatarios Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). “Lo único que no va a perder es la voluntad y el optimismo”, prometen desde los despachos ubicados en la planta baja de Casa Rosada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí