El vínculo entre La Cámpora y Kicillof tendrá su primera prueba en una reunión clave por el Presupuesto bonaerense

0
3

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Andrés Larroque

Los proyectos de ley de Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y financiamiento para 2026 en la provincia de Buenos Aires se someterán a su primera prueba de fuego el próximo martes cuando se reúna la comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara de Diputados bonaerense. El objetivo del Ejecutivo es que los textos obtengan despacho de mayoría sin grandes modificaciones, de manera tal que las iniciativas queden en condiciones de ser votadas en el recinto el próximo 26 de noviembre. Una hoja de ruta que a priori parece ambiciosa.

Sucede que la discusión de los proyectos está atada a varios factores y uno de ellos es la interna continua que transita el peronismo bonaerense con el gobernador Axel Kicillof, por un lado, y el sector de La Cámpora y el universo cristinista por el otro. La atención pasará esta semana por cómo serán los movimientos del kirchnerismo en la comisión que deberá dictaminar el futuro del paquete de leyes. Presupuesto e Impuesto tiene 15 integrantes. De ese total, ocho legisladores forman parte del bloque de Unión por la Patria. Hay representación de todos los sectores. El kirchnerismo cuenta para sí a Micaela Olivetto y Avelino Zurro.

Los diputados Avelino Zurro y Micaela Olivetto, con integrantes del bloque de Unión por la Patria, en el recinto de la Cámara de Diputados bonaerense. En el palco del fondo, Cristina Kirchner

En la previa a la reunión, tanto la oposición como La Cámpora empezaron a hacer algunas observaciones a los proyectos que giró Kicillof. Como contó Infobae, entre los intendentes del kirchnerismo circula un informe en el que intendentes reconocen que hay discrecionalidad en la distribución de recursos per cápita entre los municipios. Según los jefes comunales, se relega a los distritos cuyas intendencias responden a La Cámpora.

La oposición, por su parte, reclama discutir también los cargos de distintas dependencias de la Provincia, que tienen directorios con representación de las minorías. Se trata de cargos en el directorio del Banco Provincia, donde hay direcciones con mandatos vencidos y prorrogados; lugares en el Consejo General de Educación, la figura del Subprocurador y en la Suprema Corte de Justicia. En el máximo tribunal de Justicia bonaerense hay cuatro vacantes. Para el Ejecutivo no es una urgencia y no consideran que las designaciones tengan que estar sujetas a la negociación del endeudamiento o Presupuesto, ya que se tratan de cargos vitalicios. Esa discusión, deslizan cerca de Kicillof, quedará para el 2026.

Sin embargo, en La Cámpora y también en el Frente Renovador consideran que Kicillof debe resolver ese tema, sobre todo cuando ya pasaron seis años de gestión propia. “(María Eugenia) Vidal, en cuatro años consiguió el respaldo de los intendentes del peronismo y nombró a un integrante de la Corte —Sergio Torres—, corrió a la Procuradora –María del Carmen Falbo— y puso a un exfuncionario suyo —en referencia al actual jefe de fiscales, Julio Conte Grand-”, planteó ante los propios un dirigente de la primera línea de La Cámpora.

Es probable que el martes el paquete de leyes que giró Kicillof obtenga dictamen favorable en mayoría. A la comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara baja la integran algunos legisladores de bloques que han sido la llave para el Ejecutivo en algunas vacaciones clave. “Hay también mucha predisposición de los distintos bloques de la oposición para aprobar este presupuesto”, admitió a Infobae un diputado no peronista que forma parte de la comisión que este martes se juntará.

En la oposición destacan la figura del futuro diputado provincial y actual intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, como interlocutor del Ejecutivo; trazando un escenario distinto al del año pasado cuando las negociaciones naufragaron por distintos canales. En ese momento, ese rol era ocupado por la Secretaria General de Gobierno, Agustina Vila y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. En el medio se coló la interna del peronismo. “Tenemos una persona que puede escucharnos, por lo menos, con las observaciones que tenemos”, aseguró el mismo diputado.

Que este martes se consiga dictamen favorable no garantiza que el paquete de leyes se vaya a discutir. Además, para la ley de financiamiento, el peronismo necesitará de los dos tercios de los votos. Hasta el momento, al menos en Diputados, algunos negociadores se animan a arriesgar que la mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los votos, ya está asegurada, aunque no así los dos tercios para el endeudamiento.

En La Cámpora empezaron a dejar correr algunas demandas. Por caso, este sábado, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, lazó el Plan Bianual de Gestión 2025-2027. En el acto reclamó por más recursos para Quilmes dentro del Presupuesto bonaerense; puntualmente que se asignen recursos para el Plan Hídrico de la Cuenca de los Arroyos San Francisco y Las Piedras, que permitiría mitigar el problema de las inundaciones en el distrito: “Son obras de una magnitud tal que no podemos terminar solos. Necesitamos que nos acompañen”, dijo.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, reclamó más fondos para su municipio en el Presupuesto bonaerense

Sin embargo, por la cuenca en cuestión se creó en 2024 —mediante ley— un Comité con plena capacidad jurídica y que no solo puede celebrar actos y contratos, sino que también asume la responsabilidad de coordinar y ejecutar la administración de la cuenca en su totalidad.

Para Kicillof la necesidad central es conseguir la autorización de endeudamiento. Ahí también hay algunas objeciones que empiezan a compartir desde el kirchnerismo; como por ejemplo la posibilidad de que las propias empresas del Estado como Aubasa o Centrales de la Costa tengan la facultad para endeudarse por fuera de los dos grandes pedidos de endeudamiento que muestra la iniciativa. Uno por hasta USD 1.045 millones y otro por hasta USD 1.990.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí