Serena Williams reveló los secretos de su éxito en los negocios tras retirarse del tenis: “Siempre me vi como empresaria”

0
3

Serena Williams habló de su rol como empresaria luego de su retiro del tenis en el America Buisness Forum, en Miami (REUTERS/Marco Bello)

La ex tenista estadounidense Serena Williams fue otra de las estrellas que habló en el America Business Forum que se realiza en Miami y reúne en el Kaseya Center a figuras destacadas de la política, el deporte y las finanzas internacionales. El evento, por el que pasó Lionel Messi como uno de los expositores de la jornada del miércoles 5 de noviembre, contó con la presencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y Javier Milei, entre otros.

“Creo que siempre me vi como una empresaria. En el deporte, mi trabajo era una empresa, no sólo iba, jugaba y ganaba. Durante mi carrera tuve que ser emprendedora. Cuando empezaba, me decían que solo me enfocara y jugara tenis, pero me resistí a eso. Mi padre me enseñó que siempre debía tener un Plan B. Hoy en día los deportistas modernos se dedican al deporte, porque no está bien visto”, comenzó en su discurso la actual empresaria se dedica a invertir en compañías deportivas, salud femenina y tecnología, entre otras. “Nos apasiona invertir y ayudar al mundo”, afirmó.

Acerca de su retiro del tenis, la ex número uno del mundo, confesó que sabía que el final estaba cerca, pero que también debía tener avanzado el conocimiento empresarial: “Dediqué mi vida entera al tenis hasta el día que me retiré. Uno espera retirarse, supe que ese día llegaría, pero nunca supe el día ni cuándo. Cuando ese día llegó, ya había invertido y tenía mi empresa. Supe que quería estar preparada para ese momento y no comenzar desde cero con una empresa luego del retiro deportivo. Es difícil empezar algo nuevo cuando uno termina una cosa. Lleva un tiempo aprender a invertir”.

En cuanto a sus inversiones en el deporte, la ex jugadora de tenis aporta en los Miami Dolphins, equipo de fútbol americano de la NFL. Serena dijo que le divierten más este tipo de operaciones. “Mi corazón está puesto en el deporte femenino también. Mucha gente parece que se está enterando ahora que existen los deportes femeninos. La mejor manera de apoyar es invertir”, reflexionó.

La leyenda del tenis, Serena Williams, disertó en Miami en el America Buisness Forum (REUTERS/Marco Bello)

Por otra parte, Serena Williams indicó cuáles fueron sus pasos a seguir en el mundo de las inversiones. “No hay un ingrediente secreto, es seguir lo que a uno le gusta y seguir su instinto. Hacer un proceso, aprender, saber de qué hablan los fundadores de las empresas, yo siempre hablo con ellos para saber si hay un mercado para esos productos. Eso es lo que hacemos en Serena Ventures. Cuando nos enfocamos bien, funciona”, dijo la ex deportistas sobre el éxito en sus inversiones.

Otra de las preguntas fue sobre un día en la vida de Serena Williams. “Todas las semanas tengo muchas llamadas, reuniones, tengo dos hijos, les cocino, los llevo a la escuela, estoy muy pendiente de ellos. Sigo viajando, trabajando con marcas como Nike. Estuve en Atlanta, ahora en Miami, luego a Los Ángeles. Olympia, mi hija, está como pasante en mi empresa porque tiene que ver a mujeres increíbles haciendo cosas increíbles. Quiero que sea tenista, es más divertido que el mundo de las empresas”, reveló.

En cuanto a sus comienzos en los negocios, la estadounidense de 44 años contó: “Fue algo innato en mí, que fluyó. Siempre me resultaron atractivas las inversiones. En la vida siempre hay que aprender todos los días. Cada vez que llegó a mi oficina de la empresa, aprendo algo nuevo. También me pidieron consejos los CEOs de algunas empresas».

Serena Williams habló de su actividad como inversora (REUTERS/Marco Bello)

La leyenda del tenis y ganadora de 23 Grand Slams individuales y emprendedora brindó su testimonio en el foro americano de negocios en un día en el que también disertó el español Rafael Nadal. Además, estuvieron ejecutivos de primer nivel como el fundador de Amazon, Jeff Bezos, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, y Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente. La mayoría de las intervenciones serán moderadas por el periodista de Fox News Bret Baier. El presidente de la FIFA Gianni Infantino, y el líder de la Fórmula 1 Stefano Domenicali son otros de los emblemas del deporte que integraron la agenda.

La palabra de Lionel Messi en el America Buisness Forum

“Tuve una carrera deportiva muy larga, la sigo teniendo, y siempre tuve gente alrededor mío de confianza, que se ocupaba un poco de todo eso, pero en el último tiempo me interesé mucho más en lo que se hacía y lo que se puede hacer. El fútbol tiene una fecha de caducidad, lamentablemente. En algún momento se termina. Y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer. El empresariado me gusta, quiero seguir aprendiendo. Estoy arrancando en esto. Siempre me dediqué al 100% a la profesión, pero sé que se viene otra cosa, otro mundo y de a poquito me voy metiendo”, expresó el futbolista rosarino en el evento al ser entrevistado por Francis Suárez, alcalde de Miami.

Luego, Messi continuó con su discurso y se explayó: “Dios me regaló un don, me eligió a mí. Y desde chiquito lo tuve, pero en el camino hice mucho sacrificio, hubo mucho esfuerzo para fortalecer ese don. Hay mucha gente que tiene muchas condiciones en todas partes del mundo, pero para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande y yo siempre lo tuve como meta. Hice lo posible para poder conseguirlo. Soy un agradecido a Dios que me dio lo principal”.

Las reflexiones que más revuelo causaron fueron las referidas a la selección argentina. Por ejemplo, cuando Suárez le pidió que detallara lo que sintió en el momento en el que recibió la Copa del Mundo en Qatar. “Explicar las sensaciones de ese momento es difícil. Lo que significó ese título quedó demostrado en cómo lo festejó el país, la necesidad y las ganas que teníamos de que volviera a suceder. Y fue especial, primero porque para un jugador ganar el Mundial es lo máximo, es como que cualquier profesional llegue a lo máximo; después del Mundial no puede pedirse más nada. Y yo había tenido la suerte de haber conseguido todo antes, a nivel individual, a nivel club, la Copa América con la Selección… Y era lo que faltaba, cerrar mi carrera con ese trofeo”, subrayó Messi.

“Cuando gané la Copa del Mundo a nivel profesional fue… tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos, una sensación que el que tuvo la suerte de vivirlo sabe lo que significa y que es difícil de explicar qué se siente en ese momento. Es tan especial y tan grande que todo lo que seguía queda corto”, añadió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí