La Libertad Avanza, ante una nueva etapa: las expectativas para las elecciones, la etapa de “coalición” con las provincias y el anuncio de Milei

0
6

Javier Milei en el cierre de campaña de La Libertad Avanza

En un clima de altísima incertidumbre, de extenuación de todos los integrantes del oficialismo producto de una campaña más compleja de lo esperado y de expectativa por los cambios que habrá en el Gabinete Nacional, La Libertad Avanza, el partido nacional del presidente Javier Milei, se someterá a la voluntad del electorado en todo el país para comenzar a fijar el nuevo rumbo de lo que será la segunda parte de la gestión nacional.

La Casa Rosada no llega como lo esperaba a esta elección. Al menos no como se preveía meses atrás, cuando en público y en privado diferentes integrantes del oficialismo marcaban que el país se iba a “pintar de violeta” y que la marca “La Libertad Avanza” era la más idónea para movilizar al votante antikirchnerista en todas las provincias. Este último diagnóstico fue el que llevó a que las alianzas libertarias en cada uno de los distritos subnacionales se llamen igual, y a que fuera requisito que todos los cabezas de lista para cargos nacionales fueran afiliados a LLA.

Fueron meses traumáticos y creo que todos estamos entregados a que sea lo que tenga que ser”, marca un funcionario que integra la mesa chica de Milei. El escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, el resultado de las elecciones bonaerenses y el desplazamiento de José Luis Espert por presuntos vínculos con el narcotráfico terminaron configurando una sucesión de episodios desafortunados para el Gobierno que opacaron la narrativa libertaria desde el lado estrictamente político. No ayudó en absoluto la volatilidad financiera de las últimas semanas, que para muchos integrantes de la Casa Rosada podría haber resultado terminal para el Gobierno si no hubiera existido un espaldarazo de los Estados Unidos.

Javier Milei y Donald Trump

¿Cómo llega el oficialismo para este domingo? Los libertarios consideran que la merma de escándalos y una tranquilidad aparente en el plano económico permitió que LLA pueda poner en agenda la polarización con el kirchnerismo. “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, fue la consigna utilizada. En un año en el que prácticamente se cerró la formulación de políticas públicas y no hubo iniciativas legislativas, el Gobierno optó por movilizar conceptos como “esperanza” o “esfuerzo” para no minimizar el panorama socioeconómico actual del electorado, tal vez uno de los mayores mea culpa que hicieron tras las elecciones bonaerenses.

Las usinas libertarias creen que hay un escenario de paridad a nivel nacional que está atado a un sinfín de factores como el nivel de participación electoral y la definición de los votantes indecisos. Por caso, en las elecciones porteñas hubo una masa significativa de votos que en las encuestas aparecían para terceras fuerzas y que se decidieron por la opción libertaria, posibilitando la victoria de La Libertad Avanza. Si eso se replica, el panorama podría ser mejor al esperado.

Está muy parejo. Se pierde o se gana por poco”, dice una fuente inobjetable que maneja las encuestas del Gobierno.

Cómo le podría ir a LLA en las provincias

Hay una variabilidad enorme en las expectativas de los funcionarios del Gobierno. En un despacho de la Casa Rosada esperan una derrota rotunda, mientras que en una casi contigua creen que están en un empate técnico con Fuerza Patria. Otros recobraron el optimismo apelando a fuerzas sobrenaturales: en el entorno de un importantísimo dirigente del oficialismo consultaron a un brujo de su confianza (que un mes atrás le había anticipado una derrota en la Provincia) que les dijo que La Libertad Avanza ganará este domingo.

La victoria a nivel nacional parece estar atada a lo que suceda en el terruño bonaerense. El último sondeo que manejaba la Casa Rosada marcaba que la diferencia podría haberse acortado de 14 a 8 puntos. Los más optimistas creen que la brecha es de 4 puntos. Allí jugará un rol central la efectividad de la fiscalización. “El peronismo puede ganar dos puntos si la hacemos más o menos y cuatro si la hacemos como en septiembre”, marcó un importante consultor.

Javier Milei junto a Diego Santilli, Cristian Ritondo y Patricia Bullrich

La aparición de Diego Santilli como candidato fue un revulsivo para la campaña bonaerense que consiguió poner en fila a todas las huestes libertarias, cuya la interna está más exacerbada que nunca. Esta no se limita a los insultos cruzados entre alfiles del karinismo con Las Fuerzas del Cielo en redes (como fueron los cruces entre Ramón “Nene” Vera y el Gordo Dan), sino que también pasó por el plano físico. Es cierto que el candidato a diputado Sebastián Pareja golpeó al influyente tuitero Esteban Glavinich, conocido en redes como “Traductor Te Ama” antes del acto de Milei en Rosario. “Pocas veces vi una piña tan hermosa”, dijo alguien que vio el hecho y que forma parte del karinismo, donde lo festejaron.

De los otros tres distritos “grandes” en términos de la magnitud del electorado, CABA es el que más certidumbre aporta y ya saben que saldrán primeros en la categoría a senador. “Acá la campaña fue toda de Patricia [Bullrich], la hizo sin Milei ni Macri”, resaltan en el armado porteño, donde reconocen que el candidato a diputado, Alejandro Fargossi, performará menos.

En otras dos provincias coquetean con el empate técnico y parece ser una incertidumbre que terminará sucediendo. En Córdoba dicen estar en segundo lugar, pero con una distancia menor a la esperada respecto a Juan Schiaretti (Provincias Unidas), mientras que en Santa Fe creen que el joven Agustín Pellegrini podría salir segundo, compitiendo a escaso margen de Caren Tepp (Fuerza Patria). Para este último caso se espera que en Rosario el resultado no sea tan malo y que el interior de la provincia movilice el voto libertario.

Milei en Entre Ríos

Hay tranquilidad en Mendoza y en Entre Ríos, lugares donde La Libertad Avanza realizó alianzas electorales con los gobernadores Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio. Al igual que el caso de Chaco y de los candidatos porteños que responden al PRO, todos ellos debieron a salir a movilizar sus respectivos sellos partidarios y disminuir la influencia del violeta, afectada por los escándalos de presunta corrupción e irregularidades que se dieron en la campaña.

“En Casa Rosada se envalentonaron pensando que la marca de LLA alcanzaba, pero nosotros [los gobernadores] creíamos que algo coalicional funcionaba mejor. En la campaña lo compensamos con nuestros respectivos partidos”, indicaron en una provincia. Durante estas semanas, el violeta siguió siendo efectivo para interpelar al votante duro, pero no así al ex-Juntos por el Cambio. “Tuvimos que salir nosotros a mostrar nuestros colores y nuestras ideas, que a veces tienen similitudes con el Gobierno, pero muchas veces no”, afirmó uno de estos aliados.

El nuevo Gabinete de Milei y el futuro de Francos y Caputo

El mercado y el sistema político en general parece haber procesado que La Libertad Avanza no se convirtió en el partido de “más de 45 puntos” que decía ser hace unos meses pero tampoco en un espacio hiperminoritario. Es un punto medio. El establishment entiende que Milei tiene una fuerza con capilaridad territorial y un apoyo social para nada menor dado el ajuste fiscal, pero que inexorablemente requerirá de aliados y diálogo político para mantener la gobernabilidad.

Sea cual sea el resultado, La Libertad Avanza no tendrá quórum propio en la Cámara de Diputados ni en el Senado. Estará más cerca de conseguirlo que hasta ahora, pero seguirá precisando de aliados. Aunque no tenga los 86 diputados propios en la cámara baja, Milei estará más cerca y siempre tendrá a algún aliado circunstancial para conseguir el tercio que asegure los vetos y evitar el juicio político.

La gran pregunta que entraña esta elección es cómo Milei procesará el dato electoral. Dado los componentes anteriormente mencionados, el Presidente ya estuvo pensando en estos últimos días qué tipo de Gobierno desea de acá en adelante, porque sus condiciones efectivas en el Congreso no variarán cualquiera sea el resultado.

Santiago Caputo y Javier Milei

“Si la derrota es contundente, el mismo domingo va a tener que anunciar cambios fuertes en el Gabinete y algunas medidas. Si el escenario es muy positivo se va a poder relajar”, opinan cerca de varios gobernadores. En la Casa Rosada creen que la renovación de la cúpula ministerial se dará pase lo que pase. “Nosotros tenemos que dar un mensaje claro, porque el Gobierno necesita un cambio de aires”, indican muy cerca del Presidente. El mensaje será el domingo o el lunes temprano, antes de que abran los mercados.

Una fuente inobjetable contó a Infobae que este sábado estaba prevista una cumbre en la Quinta de Olivos entre el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El hermetismo era total, pero se presume que se realizó. En más de un despacho de la Casa Rosada lo ven afuera del Gobierno. Un factor importante habría sido la interna libertaria que lo desgastó. “No hay forma de seguir así”, marcó un importante funcionario que mira de afuera esa disputa.

Pero sobre todas las cosas, el principal motivo era que el asesor presidencial Santiago Caputo es quien está diseñando el nuevo esquema de gobernabilidad que Milei le encomendó para la segunda parte de la gestión. Y es que consideran que debe haber un cambio rotundo en el Ministerio del Interior, que actualmente comanda la mano derecha de Francos, Lisandro Catalán, para que tenga capacidad de negociar con los gobernadores en coordinación con secretarías como Obras Públicas y Transporte.

Santiago Caputo no piensa en la Jefatura de Gabinete y no le gustaría pasar a tener un cargo formal, aunque lo hará si se lo pide el Presidente. Pero sí apunta contra Interior, y aquello es interceder contra Francos, con quien tenía una buena relación hasta que afloró una intensa interna producto de las negociaciones cruzadas que ambos protagonizaban. Los gobernadores y legisladores que querían relacionarse con el Ejecutivo llegaron a hablar con el sector de los Menem, el de Francos y el Caputo al mismo tiempo. La nueva etapa del Gabinete y del diseño del sistema de toma de decisiones políticas de la Casa Rosada apunta a que ahora haya un solo interlocutor, y muy empoderado.

Guillermo Francos

Y es que parece ser una certeza de que la mayor relación con las provincias no la buscarán por la vía de los cargos, sino por la vía de la confianza y la previsibilidad que podría otorgar una gestión política alineada y con interlocutores claros. En tres provincias (dos aliadas y una relativamente opositora) coinciden. “Los gobernadores ya entendimos que no se puede vulnerar el déficit cero, eso se lo vamos a respetar a la Casa Rosada. Pero que sepan que se viene la etapa de la gobernabilidad y la coalición. Eso implica que tendrán que reconocer un superávit algo más austero y que inevitablemente tendrán que habilitar la chequera para obras públicas y otros fondos”, marcó una fuente.

Ese panorama algo más brumoso no se traslada a otras carteras. Milei ya tiene decidido qué hacer con las vacantes que se abren en el Ministerio de Seguridad Nacional y de Justicia. Supuestamente también en Defensa.

Si se sigue la lógica caputista, Interior debería pasar a ser designado por alguien que pueda llevar los designios del asesor. ¿Esto implicará que asuma como jefe de Gabinete? Es una de las alternativas, pero que no es segura. También podría ir alguien que no sea de ninguna de las huestes y que responda al mismo Javier Milei. Francos podría seguir también, pero parece poco factible que lo haga bajo un esquema que ya lo desgastó hasta la actualidad.

Otra incógnita es qué sucederá con el karinismo. El vocero presidencial Manuel Adorni abandonará su Secretaría con rango ministerial para ir a la Legislatura, aunque se descarta que volverá pronto. ¿La hermana presidencial estará dispuesta a avalar un empoderamiento del asesor sin tener a ningún garante de su sector en todo el entramado ministerial? Esa duda es la que habilita a pensar que es muy probable que Karina pueda rosquear por un puesto fuerte para alguno de los suyos. “Ella va a salir ganando siempre. Y es la única forma de lograr un equilibrio sano y duradero en el Gobierno”, marcan en su entorno.

Todo esos dilemas se definirán mañana. El Presidente votará a la mañana, volverá a la Quinta de Olivos y partirá al Hotel Libertador para llegar cerca de las 20, donde tendrá un panorama más acabado desde dónde hablar y comunicar los nuevos rumbos de la gestión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí