Gonzalo Roca, candidato de Milei en Córdoba: “Schiaretti termina siendo funcional al kirchnerismo”

0
5

El dirigente encabeza la lista de La Libertad Avanza en Córdoba (Gastón Taylor)

A tan solo días de las elecciones nacionales, el candidato de La Libertad Avanza en Córdoba, Gonzalo Roca, cuestionó a sus rivales, a los que acusó de proponer “las mismas recetas que han sido negativas”, advirtió que las alternativas que se presentan como “la avenida del medio” terminan “siendo funcional al kirchnerismo” y se mostró esperanzado de que el cierre de campaña se realice en su provincia.

El dirigente, que pasó gran parte de su carrera en el sector privado como socio en un estudio de abogado y de una estación de servicio, se presenta por primera vez como candidato y enfrentará, entre otros, al ex gobernador local, Juan Schiaretti.

En diálogo con Infobae, el aspirante a diputado sostuvo que el ex mandatario ”no es la herramienta que hoy necesita la Argentina porque forma parte de las recetas históricas basadas en el gasto y la falta de equilibrio fiscal».

—Usted viene del sector privado. ¿Qué lo motivó a incursionar ahora en política?

—La foto de Alberto Fernández en la fiesta de Fabiola durante la pandemia me generó una gran indignación. Había fallecido mi madre unos meses antes y no pudimos velarla debido al aislamiento obligatorio. Esa imagen me impulsó a querer cambiar las cosas. Apareció el presidente Milei con una visión de país y de libertad opuesta a lo que estábamos viviendo. Esa visión coincidía con la mía. En Córdoba, Gabriel Bornoroni lideró la campaña en 2023 y yo me hice cargo de la fiscalización en la provincia. Luego armamos el partido y continué involucrado, convencido de la necesidad de cambiar la situación y no quedarme de brazos cruzados en un momento tan importante. Creo que ese es el motivo principal.

—Y ahora, por primera vez, se presenta como candidato, en un escenario político en Córdoba que parece estar aún más marcado por la división en tercios: el kirchnerismo, el sector del ex gobernador Juan Schiaretti, actualmente institucionalizado como Provincias Unidas, y ustedes. ¿Cómo afronta el desafío de competir contra un ex gobernador?

—No lo veo tanto como un escenario de tercios, sino más polarizado entre nosotros. Natalia De La Sota representa claramente la oposición a Milei, se ha manifestado desde el principio en ese sentido. Luego está la llamada “avenida del medio”, que ahora es Provincias Unidas, que antes eran Alternativa Federal. Este sector propone las mismas recetas que Argentina ha implementado durante los últimos cien años y cuyos resultados han sido negativos. Ahora, por primera vez, Argentina tomó un rumbo distinto con la estabilidad fiscal como pilar del programa económico del presidente Milei. Estamos avanzando por ese camino, con esfuerzo y sacrificio, en busca del cambio profundo que necesita el país. Por eso transmitimos la idea de no aflojar ni bajar los brazos: el esfuerzo debe valer la pena.

Milei en su último acto en Córdoba (REUTERS/Leandro Gomez)

—¿Usted no ve grandes diferencias entre la propuesta del kirchnerismo y la de Provincias Unidas, la de Schiaretti y aliados?

—Son las recetas utilizadas cíclicamente, y la “avenida del medio” termina siendo funcional al kirchnerismo. Por ejemplo, ahora están intentando una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y terminan actuando juntos en los temas importantes. Eso ha impedido que Argentina despegue, porque cada vez que surge algo que puede generar cambio, lo frenan. Y esos bloqueos afectan al ciudadano. Utilizan todas las herramientas políticas disponibles para perjudicar al Gobierno y eso lastima a cuarenta y siete millones de argentinos, no solo a una gestión.

—¿Qué le diría al votante de la “avenida del medio”, que está en desacuerdo con el kirchnerismo, pero apoya esa alternativa?

—Córdoba siempre fue protagonista del cambio, fue quien tiró del carro. Ahora tenemos la certeza de estar cerca de un cambio profundo. Córdoba apoya ese cambio rotundo y ha rescatado a la Argentina del populismo en varias ocasiones. Esperamos hacerlo una vez más respaldando este proyecto de país que puede transformar la Argentina. El presidente presentó el plan Argentina Grande Otra Vez, con reformas tributarias, laborales y penales. La reforma tributaria es clave para bajar impuestos y Córdoba, como sector productivo, será la más beneficiada. Muchas veces se escucha “Defendamos Córdoba”, ¿qué significa eso en este contexto? Defender Córdoba implica que a la Argentina le vaya bien. Si el país está estabilizado y la macroeconomía en orden, Córdoba será la mayor beneficiada por su capacidad productiva.

-Más allá de si al Gobierno le va bien en las elecciones, los números indican que no tendrá el tercio necesario en el Congreso para impulsar reformas. ¿Cómo imagina el próximo Congreso y la posibilidad de avanzar con leyes clave?

—Estamos convencidos de la necesidad de cambiar Argentina a fondo, pensando en el largo plazo. El Presidente lo manifestó al presentar el Presupuesto: se buscarán los consensos necesarios y se hablará con todos los que compartan la necesidad de cambiar el país. Mejoraremos nuestra representación legislativa y trabajaremos con gobernadores y legisladores dispuestos a acompañar los cambios que hacen falta.

Roca opinó sobre el Congreso que se vendrá (Jaime Olivos)

—Recuperar el diálogo con los gobernadores es clave, dice. ¿Cómo ve esa posibilidad con Martín Llaryora?

—Si a Argentina le va bien, Córdoba será la principal beneficiada por su capacidad productiva, y la gestión de Llaryora también se verá favorecida. Creo que habrá intención de acompañar los consensos para aprobar las reformas pendientes. En la provincia también habrá que respaldar el cambio de sistema tributario para aliviar la presión impositiva sobre empresas y la sociedad, logrando que el esfuerzo valga la pena y todos tiremos para el mismo lado.

—¿Cree que después de las elecciones puede bajar la tensión política con las provincias?

—Sin duda. El año pasado, con consenso, aprobamos muchas leyes, como eliminar las PASO, implementar la boleta única de papel y la Ley Base, que fue la reforma legislativa más grande de la historia argentina. El kirchnerismo siempre puso obstáculos. En los últimos años, en época electoral, los gobernadores intensificaron la tensión, lo que generó volatilidad en el mercado y en la economía. Esa situación mejoró recientemente.

—Córdoba fue el lugar elegido por Milei para cerrar la campaña en 2023 y también para relanzarla tras la derrota electoral en provincia de Buenos Aires. ¿Por qué Córdoba es tan importante para La Libertad Avanza y para el gobierno nacional?

—Para nosotros y para el país, Córdoba es muy importante, porque es donde más se demanda libertad. Es una provincia productiva, con gente trabajadora que confía en su propio esfuerzo y no depende de un político. Siempre apoyamos políticas antipopulistas. El kirchnerismo perjudicó mucho a Córdoba, sobre todo al sector agropecuario, y eso no se olvida. La provincia fue muy agredida por esas políticas.

El candidato de La Libertad Avanza cuestionó a Schiaretti

—¿Considera que Schiaretti es populista? ¿Entra en esa categoría?

—Schiaretti tiene buena reputación en Córdoba porque fue tres veces gobernador, pero ahora la discusión nacional pasa por el Congreso y los cambios profundos que necesita el país. Personalmente, creo que no es la herramienta que hoy necesita la Argentina porque forma parte de las recetas históricas basadas en el gasto y la falta de equilibrio fiscal. Ahora buscan adaptar su discurso, pero en el pasado siempre aprobaron presupuestos con déficit fiscal. La “avenida del medio”, al final, termina siendo funcional al kirchnerismo. Necesitamos convicción y firmeza para llevar adelante los cambios en profundidad.

—¿Finalmente será en Córdoba el cierre de campaña nacional? Se habla de la posibilidad de que Mauricio Macri participe, ya que durante su gobierno Córdoba también le brindó gran apoyo. ¿Cuál es su opinión al respecto?

—He escuchado rumores, pero todavía no está definido si será el cierre o si vendrá antes. En Córdoba estamos contentos no solo por el lanzamiento, sino también porque sería un orgullo cerrar la campaña nacional aquí, al estar tan identificados con las políticas y la visión de país que propone el presidente. Mientras más representantes de las ideas de la libertad y de los valores que compartimos con el presidente Milei, mejor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí