Un defensor “típico” de Boca y el “nuevo Lautaro Martínez”: los dos argentinos que figuran entre las 60 mejores promesas del mundo

0
5

El informe de Thomas de Martis que elaboró el diario británico, The Guardian

La edición 2025 del tradicional listado de The Guardian, que identifica a los “60 mejores jóvenes talentos del fútbol mundial”, incluyó a Thomás de Martis, delantero de Club Atlético Lanús, y a Matías Satas, defensor de Boca Juniors. Ambos nacidos en 2008, reciben elogios por su impacto en las divisiones juveniles nacionales y su incipiente participación en el profesionalismo argentino, según puntualizó el medio británico. La publicación resalta a De Martis por su capacidad goleadora y a Satas por su liderazgo defensivo, posicionándolos como referentes de la nueva camada albiceleste.

Thomás de Martis, oriundo de Mar del Plata, fue calificado por el presidente de Lanús, Nicolás Russo, como “el prospecto más emocionante del fútbol argentino” y un “killer” (asesino) frente al arco. Este año marcó goles ante Chile, Brasil y Valencia en el torneo COTIF, torneo internacional juvenil disputado en España, alcanzando 11 anotaciones en 13 partidos con la selección argentina Sub 17. “El nuevo Lautaro Martínez”, como lo describen, se entrena con el primer equipo dirigido por Mauricio Pellegrino y ya debutó en la máxima categoría. El atacante persigue el objetivo de participar en el Mundial Sub 17 de Qatar en noviembre, mismo escenario donde la selección mayor se consagró tres temporadas antes.

El informe de Matías Satas que elaboró el diario británico, The Guardian

El reporte también incluye a Matías Satas, defensor surgido en Boca Juniors. Satas es el primer jugador nacido en 2008 que firmó contrato profesional con el club xeneize y actúa como capitán del combinado Sub 17 nacional, donde también se destacó en el torneo COTIF. Sus cualidades técnicas y físicas despiertan elogios dentro del cuerpo técnico, que destaca su juego aéreo y su capacidad para marcar desde pelotas detenidas. Luis Lúquez, formador que lo sumó a Boca a los cinco años, considera que Satas tiene todas las condiciones para destacarse en la elite, mientras que Antonio Barijho, uno de sus entrenadores, subrayó: “Es un típico defensor de Boca, de los que impresionaron a Pep Guardiola en el Mundial de Clubes. Lucha cada pelota como si fuera la última de su vida”.

Otros sudamericanos en el listado de “The Guardian”

La portada del artículo de The Guardian con las 60 promesas del mundo

El reconocimiento a los talentos de Sudamérica no se limita a los argentinos. Entre los 60 incluidos en 2025, figuran:

  • Gabriel Mec (delantero, Grêmio, Brasil): Se definió entre el taekwondo —donde tiene cinturón negro— y el fútbol. Hoy es señalado como el delantero más destacado de la generación 2008 de Brasil, apreciado por su velocidad, habilidad para driblar y manejo con ambos pies. De acuerdo con su padre, el entrenador de la selección de taekwondo llegó a sugerirlo para los Juegos Olímpicos, pero Mec eligió el fútbol. Grêmio ha rechazado ofertas millonarias de clubes europeos.
  • Kauã Prates (defensor, Cruzeiro, Brasil): Lateral izquierdo, central o extremo, Prates es considerado una de las “joyas” del fútbol brasileño, tras destacar desde categorías Sub 14. El entrenador Leonardo Jardim entendió, tras verlo en inferiores, que debería haberlo fichado si aún dirigía en Europa. Comparado en Brasil con Serginho, ex-Milan, Prates combina calidad técnica y potencia física.
  • Angelo Candido (defensor, São Paulo, Brasil): Lateral derecho, sobresale por su fuerza y velocidad, así como su inteligencia en la toma de decisiones. Según el entrenador del Sub 17 de São Paulo, Mário Ramalho, destaca la personalidad y su habilidad para ejecutar tiros libres impropios para su edad. Candido fue transferido a Estrasburgo, de Francia, con un acuerdo que se hará efectivo en 2027.
  • Santiago Londoño (delantero, Envigado, Colombia): El club colombiano suma otra promesa a su historial —James Rodríguez y Juan Quintero entre otros— con Londoño, quien fue goleador del torneo nacional Sub 15 y destacó en el Sudamericano Sub 17 con Colombia. Envigado lo puso de “9” en Primera el último verano, Real Oviedo compró sus derechos para cuando cumpla 18 años.
  • Juan Riquelme Angulo (delantero, Independiente del Valle, Ecuador): De gran estatura (1,90 m), conjuga fuerza y agilidad, lo que lo transforma en un centrodelantero difícil de marcar. Sebastián Beccacece, técnico de la selección ecuatoriana, lo describió como un futuro referente en el puesto. Su hermano José fue figura de la Copa Libertadores 2016. El propio Juan reconoce que prefiere evitar el juego aéreo pese a su altura.
  • José Mancilla (mediocampista, Pumas UNAM, México, nacionalidad venezolana y mexicana): Mediocampista de gran técnica y zurda, juega “de área a área” y es una de las apuestas de Pumas para recuperar su prestigio como formador, tras el paso de figuras como Hugo Sánchez y Jorge Campos. Según Carlos Cariño, entrenador del Sub 17, Mancilla combina agresividad para recuperar y madurez en la distribución de juego.
  • Henrry Díaz (mediocampista, Monagas, Venezuela): Mediocampista dinámico y creativo, participó en la selección venezolana Sub-15 y Sub-17. Destaca por su visión, capacidad en el pase y también por sus cualidades defensivas, a pesar de su baja estatura. Díaz explicó a The Guardian que todo en su juego parte del análisis y la ubicación en el campo.

Estos talentos representan una nueva generación que, según The Guardian, podría marcar el futuro del fútbol internacional. El listado incluye jugadores de cinco continentes y 25 nacionalidades, con presencia destacada de clubes históricos y ligas en desarrollo.

El listado con las 60 mejores promesas del mundo, según “The Guardian”

  • THOMÁS DE MARTIS, DELANTERO, LANÚS (ARGENTINA)
  • MATÍAS SATAS, DEFENSOR, BOCA JUNIORS (ARGENTINA
  • Ibrahim Mbaye, delantero, Paris Saint-Germain (Francia)
  • Haine Eames, mediocampista central, Central Coast Mariners (Australia)
  • Jorthy Mokio, mediocampista central, Ajax (Países Bajos)
  • Nathan De Cat, mediocampista central, Anderlecht (Bélgica)
  • Angelo Candido, defensor, São Paulo (Brasil)
  • Gabriel Mec, delantero, Grêmio (Brasil)
  • Kauã Prates, defensor, Cruzeiro (Brasil)
  • Kaloyan Bozhkov, mediocampista defensivo, Dinamo Zagreb (Croacia)
  • Antone Bossenberry, mediocampista ofensivo, Toronto FC (Canadá)
  • Wei Xiangxin, delantero, Meizhou Hakka (China)
  • Santiago Londoño, delantero, Envigado (Colombia)
  • Leon Jakirovic, defensor, Dinamo Zagreb (Croacia)
  • Jacob Ambæk, delantero, Brøndby (Dinamarca)
  • Juan Riquelme Angulo, delantero, Independiente del Valle (Ecuador)
  • Otto Tiitinen, mediocampista central, Ilves (Finlandia)
  • Djylian N’Guessan, delantero, Saint-Étienne (Francia)
  • Alexis Vossah, mediocampista, Toulouse (Francia)
  • Saba Kharebashvili, lateral izquierdo, Dinamo Tbilisi (Georgia)
  • Ebu Bekir Is, mediocampista central, Eintracht Frankfurt (Alemania)
  • Lennart Karl, mediocampista ofensivo, Bayern Munich (Alemania)
  • Matteo Palma, defensor central, Udinese (Italia)
  • Luis Suazo, mediocampista/volante, Braga (Portugal)
  • Francesco Camarda, delantero, Lecce (cedido por Milan) (Italia)
  • Samuele Inácio, delantero, Borussia Dortmund (Alemania)
  • Andrea Natali, defensor, AZ Alkmaar (cedido por Bayer Leverkusen) (Países Bajos)
  • Alynho Haidara, delantero, FC Mainz 05 Jacqueville (Costa de Marfil/Alemania)
  • Kento Nishioka, mediocampista, Júbilo Iwata (Japón)
  • Dastan Satpayev, delantero, Kairat (Kazajistán)
  • Ndjicoura Raymond Bomba, delantero, Bayer Leverkusen (Alemania)
  • Alex Gutiérrez, delantero, Cruz Azul (México)
  • José Mancilla, mediocampista, Pumas UNAM (México)
  • Gilberto Mora, mediocampista ofensivo, Club Tijuana (México)
  • Moncef Zekri, lateral/volante, Mechelen (Bélgica)
  • Ruud Nijstad, defensor central, Twente (Países Bajos)
  • Sean Steur, mediocampista ofensivo, Ajax (Países Bajos)
  • Einar Fauskanger, arquero, Haugesund (Noruega)
  • Oskar Pietuszewski, extremo, Jagiellonia Bialystok (Polonia)
  • Daniel Banjaqui, lateral derecho, Benfica (Portugal)
  • Bernardo Lima, mediocampista, Porto (Portugal)
  • José Neto, lateral izquierdo, Benfica (Portugal)
  • Rares Coman, mediocampista, Sassuolo (Italia)
  • Amara Diouf, delantero/extremo, actualmente sin club (Senegal)
  • Aleksa Damjanovic, delantero, Red Star Belgrade (Serbia)
  • Vasilije Kostov, mediocampista, Red Star Belgrade (Serbia)
  • Emile Witbooi, extremo, Cape Town City (Sudáfrica)
  • Dro Fernández, mediocampista, Barcelona (España)
  • Toni Fernández, extremo/enganche, Barcelona (España)
  • Nico Guillén, mediocampista, Sevilla (España)
  • Love Arrhov, mediocampista ofensivo, Brommapojkarna (a préstamo de Eintracht Frankfurt) (Suecia/Alemania)
  • Axel Brönner, mediocampista central, IFK Norrköping (Suecia)
  • Olivier Mambwa, lateral izquierdo, Young Boys (Suiza)
  • Deniz Dönmezer, arquero, Kayserispor (Turquía)
  • Furkan Kocak, mediocampista ofensivo, Galatasaray (Turquía)
  • Julian Hall, delantero, New York Red Bulls (Estados Unidos)
  • Jude Terry, mediocampista, Los Angeles FC (Estados Unidos)
  • Sadriddin Khasanov, delantero, Bunyodkor (Uzbekistán)
  • Henrry Díaz, mediocampista, Monagas (Venezuela)
  • Tran Gia Bao, delantero, Hoang Ahn Gia Lai (Vietnam)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí