“Ni cinco luchadores juntos”: Tyson sorprendió al revelar por qué nunca quiso competir en UFC

0
6

Tyson, en la época en la que lo catalogaron como

Mike Tyson, uno de los nombres más emblemáticos del boxeo mundial, nunca consideró competir en la UFC. La razón, según explicó el propio excampeón, fue estrictamente económica: las bolsas que recibía en el boxeo superaban ampliamente cualquier oferta que pudiera recibir en las artes marciales mixtas. “Cinco de los peleadores más grandes de la UFC juntos no igualarían mi paga. Yo quería ser el peleador más grande, con las bolsas más grandes, quería todo eso”, afirmó Tyson durante una conversación con el rapero Fat Joe. Para el púgil, su prioridad siempre fue alcanzar la cima en su disciplina y consolidar un legado que, a su juicio, trasciende cualquier comparación con otros deportes de combate.

La diferencia salarial entre el boxeo y la UFC durante la época dorada de Tyson era abismal. Mientras el estadounidense acumulaba bolsas millonarias y se convertía en sinónimo de espectáculo global, los campeones de la UFC de finales de los 90 y principios de los 2000 —como Mark Coleman, Randy Couture o Andrei Arlovski— no se acercaban a esas cifras. Solo Conor McGregor, años después, logró aproximarse a los ingresos de Tyson. El boxeo, en ese entonces, ofrecía una plataforma mediática y económica inalcanzable para la UFC, lo que consolidó la decisión de Tyson de no abandonar el cuadrilátero. Recién tiempo después las disciplinas comenzaron a cruzarse con frecuencia.

A pesar de su dominio en el boxeo, Tyson tuvo oportunidades para explorar cruces con figuras de las artes marciales mixtas. La más cercana fue una posible pelea contra Bob Sapp, que nunca llegó a concretarse. No obstante, su presencia en el universo UFC no se limitó a rumores: el excampeón apareció como personaje jugable en las ediciones recientes del videojuego UFC de EA Sports, un guiño a su influencia en el mundo de los deportes de combate.

En la actualidad, Tyson se prepara para nuevos retos fuera del boxeo profesional. El excampeón mundial, de 59 años, ha centrado su atención en espectáculos unipersonales y en una próxima exhibición frente a Floyd Mayweather, prevista para 2026. “No me lo puedo creer, desde la última vez que hice esto he peleado… ¿qué? Dos veces, camino de tres. Lo haré mejor en la siguiente”, declaró Tyson a People. Para él, estos eventos representan más que un simple espectáculo: son una oportunidad para reafirmar su identidad y su vigencia en el imaginario colectivo.

La última presentación del estadounidense, ante Jake Paul (Kevin Jairaj-Imagn Images)

Tyson ha reconocido que, tras su polémica derrota ante Jake Paul, en la que no se lo vio en el mejor estado, su motivación se ha transformado, enfocándose en la redención y en mantener su relevancia como empresario y figura pública. “Me estoy preparando y esperando. Es una cosa maravillosa que podría suceder”, añadió el excampeón, quien abordará estos temas en su próximo espectáculo “Return of the Mike”.

El anuncio de la exhibición entre Tyson y Mayweather ha generado reacciones diversas en el mundo del boxeo y las artes marciales mixtas. Daniel Cormier, ex campeón de la UFC, expresó su escepticismo sobre la naturaleza de estos combates. “Mi mayor pregunta siempre con estas cosas es cómo le explican al público. No será una pelea real; será una exhibición”, opinó. El exluchador recordó la exhibición entre Tyson y Roy Jones Jr., subrayando que estos eventos deben entenderse como espectáculos y no como enfrentamientos legítimos. Por su parte, Mayweather, próximo rival de Tyson, defendió su legado: “Llevo 30 años haciendo esto y no ha habido un solo luchador que pueda empañar mi legado”, declaró en un comunicado recogido por Marca USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí