En una elección sindical clave, Barrionuevo buscará prolongar su poder en Gastronómicos y resolver su feroz interna

0
5

Luis Barrionuevo, con Argentino Geneiro y Humberto Ballhorst en un acto del Sindicato de Gastronómicos

Luis Barrionuevo está al frente de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) desde hace 40 años y en los comicios del jueves próximo irá en busca de un nuevo mandato que extienda su poder hasta 2029 en un sindicato que tiene unos 350 mil afiliados.

Al frente de la tradicional Lista Azul, el líder sindical no tendrá competencia a nivel nacional y sólo se presentarán listas opositoras en 3 de las 56 seccionales de todo el país, aunque entre ellas el oficialismo no cuenta a la filial Capital, la más importante de todas, con 92 mil afiliados, porque sólo fue oficializada por la Junta Electoral la nómina que encabeza Humberto Ballhorst, el candidato del sector barrionuevista.

Dante Camaño, ex cuñado de Barrionuevo, lidera la Seccional Capital, aunque para sus rivales internos el control de la organización lo tiene una intervención que lo desplazó de su puesto en marzo de 2022.

Luis Barrionuevo y Dante Camaño

Todo indica que las elecciones volverán a judicializarse. Camaño se presenta nuevamente para la reelección y en esta oportunidad promueve una nómina para competir a nivel nacional con su ex cuñado, que lidera Juan Castro.

Para Barrionuevo, sin embargo, sólo tiene validez la lista encabezada por Ballhorst ya que no le reconoce a Camaño la facultad de convocar a los comicios en CABA, la posibilidad de ser candidato, ya que lo echó del sindicato (junto con Castro y Elvira García Alvariñas) en una asamblea realizada en junio de 2024, y asegura que su nómina no llegó al 3% de avales requeridos legalmente para presentarse en la votación.

La Seccional Capital es el eje de una feroz pelea entre Barrionuevo y Camaño que se mantiene desde las últimas elecciones del gremio, en diciembre de 2021.

Luis Barrionuevo y Humberto Ballhorst, en un acto del Sindicato de Gastronómicos

Esa votación estuvo marcada por denuncias cruzadas: ambas listas se acusaron de maniobras fraudulentas y de haber llevado barrabravas a la sede gremial de Salta 1301. La Junta Electoral, dominada por Barrionuevo, suspendió los comicios al no contar con el aval del oficialismo de Camaño para el ingreso de fiscales de la Lista Azul.

A pesar de la suspensión, Camaño continuó con la votación y proclamó el triunfo de su Lista Gris, lo que desató una larga batalla legal que, 4 años después, aún no encuentra resolución definitiva: a fines de junio pasado, el barrionuevismo ratificó la intervención de la Seccional Capital de la UTHGRA y sostuvo que la medida sigue vigente tras la decisión de la Corte Suprema que ordenó dictar un nuevo fallo sobre la disputa sostenida con Camaño, e incluso acusó al dirigente porteño de malversación de fondos del sindicato.

Ahora, Barrionuevo confía en que el proceso eleccionario le dará legitimidad a Ballhorst como líder de la Seccional Capital ya que no tendrá lista opositora, pero cerca de Camaño advirtieron que impugnaron el llamado a comicios en la filial porteña porque la Junta Electoral no oficializó su lista y también a la nómina nacional de Barrionuevo por “padrones inflados” y por tener “candidatos que están jubilados y no podrían postularse”.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero

Las elecciones en la UTHGRA se harán otra vez en medio de un clima de tensión y, para colmo, sin atisbos de que haya veedores ni controles de la Secretaría de Trabajo; es que el decreto 342, ratificado la semana pasada por el Gobierno, le quita atribuciones al Estado en las elecciones sindicales al darle mayor autonomía a los gremios y al limitar la intervención de Trabajo a casos de acefalía.

La decisión oficial, elaborada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, buscó ponerse a tono con el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que determina que los sindicatos deben poder elegir libremente a sus representantes sin injerencia estatal, pero ahora elevará las chances de confrontación interna: si hay problemas, deberá intervenir la Justicia.

Para Barrionuevo, estos nuevos comicios serán la oportunidad de superar el conflicto con su ex cuñado y de enfocarse en las negociaciones para definir las nuevas autoridades de la CGT, en noviembre próximo, donde aspira a que haya un solo secretario general o, en su defecto, nombrar a un miembro del nuevo triunvirato.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí