El respaldo del jefe de Williams a Colapinto en medio de las críticas de Flavio Briatore al argentino

0
5

La defensa de James Vowles a Franco Colapinto por su trabajo en Alpine

En la misma jornada en la que Franco Colapinto dejó una solvente actuación en las prácticas libres del Gran Premio de Países Bajos al finalizar noveno, Flavio Briatore lanzó un frase sobre el trabajo del argentino en Alpine que resonó fuerte en la Fórmula 1: “No es lo que espero”. En esa misma conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por Toto Wolff, jefe de Mercedes, y James Vowles, director de Williams, los tres puntualizaron sobre la presión a la que están sometidos los jóvenes pilotos que recalan en la Fórmula 1.

“Cambiamos al incorporar a Franco Colapinto. Y quizás Colapinto, el mismo problema que mencionó Toto, tiene demasiada presión para estar en la Fórmula 1. El año pasado, corrió dos o tres carreras con James (Vowles), donde lo hizo muy bien. Pero quizás estar en el equipo con un buen piloto como Pierre, y siempre compitiendo con su compañero, quizás le pusimos demasiada presión. Creo que debemos considerarlo. A veces creemos que el piloto es un ser humano y debemos comprender qué pasa por la cabeza de estos chicos. Son jóvenes —de 19, 20, 22, 23 años— y creo que es un error subestimar la parte humana del piloto”, había destacado el jefe y asesor ejecutivo de Alpine sobre el argentino.

Luego del análisis de Briatore sobre el argentino en el team francés, Vowles se refirió al tema intentando evitar polemizar con el italiano pero dejando en claro su apoyo al Sudamericano. ‘Tío James’, como lo apodaron los fanáticos argentinos, puntualizó en el caso de Colapinto y lo respaldó con un profundo análisis sobre la presión a la que están sometidos los jóvenes corredores.

“Hay que recordar que si algo sale mal con el Williams en una sesión, aunque estemos quintos en el campeonato, no se cubre realmente. Pero tenemos equipos a nuestro alrededor, como Mercedes, donde todo está en el punto de mira. Así que ese es el cambio número uno: la presión aumenta enormemente. Cuando no hay presión, se puede sacar mucho más provecho del piloto porque no le preocupa que el rendimiento inmediato tenga un impacto. Por lo tanto, puede relajarse”, destacó Vowles.

James Vowles, jefe de Williams, fue el principal artífice de la llegada de Colapinto a la F1

Posteriormente, mencionó el caso de Colapinto: “Un buen ejemplo es Franco: la primera vez que lo puse en Silverstone, pensó que era su única oportunidad de llegar allí. Mi mensaje previo fue que no se trata de los tiempos por vuelta. Se trata de relajarse y disfrutar del momento, porque puede que no se repita. Y tuvo una actuación estelar. No creo que se pueda hacer eso en Monza, en esas circunstancias, con un Williams. Imposible. El segundo cambio es, de nuevo, lo que describió Flavio: ahora hay tres décimas de diferencia en la parrilla”.

Puntualizando en este último ítem, Vowles hizo hincapié a la estrecha diferencia que hay entre el nivel de cada escudería, principalmente en la zona media-baja. “Cuando cometes un pequeño error —y un pequeño error es una décima—, quedas último. Es un mundo muy distinto al de antes, donde, francamente, podías estar a una décima de tu compañero de equipo sin que nadie se enterara. Así que creo que hay dos cambios que lo complican todo ahora”, argumentó, dejando en claro su postura sobre la gestión de Colapinto.

Cabe recordar que el director de Williams fue quien le dio la oportunidad al argentino de debutar en la Fórmula 1. Luego de girar en la FP1 en Silverstone, corrió de forma oficial en los últimos nueve Grandes Premios de la temporada 2024. Allí, lo respaldó en todo momento, tanto en sus primeras actuaciones en lasque sumó puntos como en las últimas presentaciones, en las que tuvo dificultades.






*Lo mejor de la FP1 y FP2 del GP de Países Bajos

Las opiniones sobre las presiones a las que están sometidos los rookies en la Máxima habían comenzado con una autocrítica por parte de Toto Wolff, quien puntualizó en el caso de Andrea Kimi Antonelli: “Sinceramente, creo que hemos sometido a Kimi a la máxima presión. Está en un Mercedes, es muy visible, sus resultados son muy visibles, su compañero de equipo es genial y está sacando el máximo partido al coche. Por lo tanto, se siente bajo la lupa”. No hay que perder de vista que el italiano de 18 años lloró en una entrevista tras un mal rendimiento en el GP de Bélgica.

Con todo este contexto sobre la mesa, Wolff agregó: “Se puede ver a los pilotos más jóvenes en equipos más pequeños, y su rendimiento es excepcional, porque es un entorno totalmente diferente. Las expectativas son tan bajas que solo se puede superar el rendimiento. Todos tienen un gran potencial de futuro. Pero esta es una gran diferencia: estar bajo la lupa, la presión generada y las expectativas generadas. Es diferente”.

Vale destacar que Colapinto completó una gran tarea en el día viernes del GP de Países Bajos. El joven de 22 años mostró un fuerte ritmo de carrera y superó a su compañero, Pierre Gasly, al finalizar noveno en la FP2. “Este auto es más raro. De golpe, salgo y tengo el doble de grip y es un poco no entender por qué. Fue una buena FP2. Hay que seguir trabajando, pero creo que es un buen paso”, explicó el joven de 22 años en diálogo con ESPN.






DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí