La licencia por paternidad que pidió un futbolista argentino en España y desató una polémica con su club

0
5

El argentino nacionalizado Juan Cruz Díaz Espósito generó controversia en el fútbol español (EFE/ Carlos Mateos)

La posibilidad de que Juan Cruz Díaz Espósito recurra a un permiso de paternidad para ausentarse del CD Leganés durante 19 semanas —cerca de cinco meses— representa un escenario inédito en el fútbol profesional español. Según Marca, el extremo argentino nacido en Quilmes estudia esta opción, amparada por la legislación laboral, como una vía para forzar su salida del club madrileño, que se niega a facilitar su traspaso pese al interés de varios equipos de Primera División.

La medida, nunca antes utilizada en el ámbito profesional del fútbol en España, podría dejar al Leganés sin uno de sus jugadores más destacados en un periodo clave de la temporada, sin posibilidad de reemplazo hasta la apertura del mercado de fichajes en enero. La tensión entre Juan Cruz y el Leganés ha escalado hasta niveles poco habituales en el fútbol nacional. El futbolista, que se formó en las canteras del Málaga y el Real Betis, considera que su etapa en el club madrileño finalizó y expresó su deseo de marcharse, a pesar de que su contrato se extiende hasta 2028.

La directiva del Leganés, sin embargo, mantiene una postura inflexible: solo permitirá la salida del jugador si se abona la cláusula de rescisión, establecida en 10 millones de euros. Esta exigencia bloqueó cualquier negociación y dejó a Juan Cruz fuera de las convocatorias, como ocurrió en el primer partido de la temporada ante el Huesca y, previsiblemente, en el siguiente encuentro frente al Cádiz CF.

“Aquí hay una parte a la que exigimos un respeto. Hay un contrato firmado. Pero siempre va a ser bajo lo que nosotros queremos. Si no, el chico va a seguir aquí. No vamos a aceptar ninguna presión», sentenció Andrés Pardo, director deportivo del Leganés.

El medio español El Debate informó que “los futbolistas profesionales pueden acogerse al permiso de paternidad, al igual que cualquier otro trabajador. El Real Decreto 1006/1985 garantiza a los deportistas profesionales en España la posibilidad de conciliar su vida laboral y familiar, incluyendo este permiso. Aun así, muchos renuncian a este derecho debido a la presión de los clubes, las condiciones de sus contratos o el riesgo de perder su puesto y oportunidades en el campo».

El argentino Juan Cruz, en conflicto con Leganés (REUTERS/Juan Medina)

El interés por el argentino naturalizado no ha sido menor. El Rayo Vallecano mostró una disposición especial para incorporarlo, llegando a considerar una oferta de 5 millones de euros por el 60% de los derechos económicos del futbolista. Sin embargo, el Real Betis posee el 40% restante, lo que añade una complejidad adicional a cualquier operación, ya que cualquier acuerdo debe contemplar la distribución de los beneficios entre ambas entidades. Otros clubes como el Alavés, Mallorca, Osasuna y Celta de Vigo también han explorado la posibilidad de ficharlo, pero se han retirado tras conocer las elevadas pretensiones económicas del Leganés.

El trasfondo contractual de Juan Cruz refuerza la complejidad del caso. Con un vínculo vigente hasta 2028 y una trayectoria que lo consolidó como una de las figuras del Leganés, el jugador se encuentra en una posición de fuerza limitada frente a la firmeza del club. La presencia del Betis como titular de una parte significativa de sus derechos económicos obliga a cualquier club interesado a negociar no solo con el Leganés, sino también con la entidad verdiblanca.

La opción de solicitar el permiso de paternidad, según Marca, se perfila como una herramienta de presión sin precedentes en el fútbol profesional español. Si Díaz Espósito decide acogerse a esta medida, dejaría de jugar y entrenar durante casi cinco meses, a la espera de que se reanuden las negociaciones en la próxima ventana de transferencias. Para el Leganés, la ausencia de uno de sus jugadores más determinantes durante un tramo crucial de la temporada supondría un golpe deportivo considerable, sin margen para buscar un sustituto hasta enero.

Lo concreto es que Andrés Pardo desmintió que puertas adentro el jugador haya planteado la posibilidad de pedir cinco meses de licencia por paternidad como trascendió públicamente: “He hablado con Juan Cruz y ha negado lo del permiso de paternidad. Llevo unos diez días sin tratar su situación con ningún club. No cederemos ante presiones y estamos totalmente tranquilos, sin ninguna preocupación».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí