Murió un periodista y escritor que llegó a ser gobernador de Jujuy en la década del noventa

0
4

Carlos Ferraro, exgobernador de Jujuy, periodista y escritor, falleció a los 72 años tras una larga enfermedad

Carlos Alfonso Ferraro, exgobernador de Jujuy, periodista y escritor, falleció este martes a los 72 años, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Reconocido por su labor en el periodismo, la literatura y la política, su muerte fue noticia en la provincia del norte argentino, ya que su recorrido profesional dejó huella en la vida institucional y cultural de la provincia. La familia informó que no habrá velatorio.

El actual gobernador Carlos Sadir expresó sus condolencias a través de redes sociales: “Lamento profundamente el fallecimiento de Carlos Ferraro, destacado periodista, escritor y exgobernador de Jujuy, con quien he tenido el gusto de coincidir en diferentes momentos. Mis condolencias a su familia y seres queridos”.

Nacido el 21 de mayo de 1953 en San Salvador de Jujuy, Ferraro se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Nacional de La Plata.

Desde joven se vinculó con los medios de comunicación, desempeñando cargos como jefe de Prensa en la Universidad Nacional de Jujuy, jefe de noticias en medios provinciales, jefe de Redacción en el diario Pautas, conductor de programas televisivos y director editor de El Tribuno de Jujuy. También presidió el Círculo de Prensa y fue Director Provincial de Prensa desde 1976.

El comunicado de Carlos Sadir, actual gobernador de Jujuy

Su carrera periodística incluyó la dirección de espacios televisivos de análisis político y difusión turística. En televisión, condujo el programa El Pulso de la Semana, ciclo que replicaba una columna de análisis político en El Tribuno. La última fue publicada el 11 de agosto de 2025, un día antes de su fallecimiento.

Su incursión en la política se dio en las elecciones de octubre de 1995, cuando integró la fórmula del Partido Justicialista junto al entonces senador nacional Guillermo Eugenio Snopek, como candidato a vicegobernador.

Tras la victoria, asumió el 10 de diciembre de ese año. El 24 de febrero de 1996, un accidente automovilístico provocó la muerte de Snopek, lo que llevó a Ferraro a asumir la gobernación.

Su mandato se desarrolló en medio de un clima social marcado por tensiones gremiales y divisiones internas en el partido gobernante. La fuerte presión del recordado Frente de Gremios Estatales fue decisivo en el desenlace de su paso por la casa de Gobierno. Finalmente, presentó su renuncia en noviembre de 1998. Se trató de una época atravesada por la desocupación y la pelea salarial de los trabajadores del Estado en la provincia. Jujuy en ese período llegó a tener 7 gobernadores en sólo cinco años.

Ferraro también se destacó como escritor. Integró los grupos literarios “La Probeta” y “Grupo Brote”, y publicó libros de cuentos y poesía que exploraron la identidad local y la vida regional. Entre sus obras figuran Azuledades (1979 y 1980, según distintas ediciones) y Don Cucha (1983 y 1990), reconocidos por su retrato de la cultura jujeña.

Su trabajo literario fue premiado con el primer premio en Poesía del NOA (1969, Catamarca) y con el primer premio en Poesía y Cuento del Certamen Provincial del Consejo de Ciencias Económicas en 1987. En periodismo, obtuvo el Premio “Artes y Letras” en 1987 y un Premio Especial en teatro en 1989.

Luego de dejar su cargo como gobernador regresó de lleno al periodismo, su primera vocación. Continuó al frente de sus programas y columnas, manteniendo una presencia activa en los medios hasta el final de su vida. En televisión, además de su labor política y de opinión, dedicó espacios a mostrar los paisajes y atractivos de la provincia, con un programa que llevó imágenes de Jujuy a todo el país.

Su legado combina la producción literaria, la gestión pública y una extensa labor periodística que lo mantuvo en contacto con la vida política, cultural y social de Jujuy durante décadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí