Ficha Limpia, en vivo: “Estamos rogando para que salga hoy”, dijo Patricia Bullrich

0
5

(Maximiliano Luna)

El Senado volverá hoy a las 11.30 al recinto para tratar el proyecto Ficha Limpia, entre otros temas, luego de varias semanas de operaciones cruzadas y una intensa pulseada política entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. La bancada de la oposición de Unión por la Patria, por su lado, resistirá a su aprobación.

Se mantuvo el temario acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 22 de abril, que incluye además el tratamiento de los pliegos de los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España) y la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa.

La lista original del temario se completa con tratados internacionales y el proyecto que declara la emergencia para las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, iniciativa promovida por los tres representantes de la provincia de Buenos Aires.

Patricia Bullrich: “Estamos rogando que salga hoy”

Javier Milei y Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, evitó expresar que el oficialismo tenga los votos suficientes para avanzar en la sanción de Ficha Limpia, pero expresó el deseo del Poder Ejecutivo para que se apruebe en el Senado.

Estamos rogando para que salga hoy Ficha Limpia. Ojalá que todos los senadores se comprometan, porque es un avance institucional enorme en el país”, sostuvo, en diálogo con radio Mitre.

Según la funcionaria nacional, quien se afilió ayer a La Libertad Avanza, consideró que en la Cámara de Diputados “son bastantes” los legisladores del PRO que responden a su liderazgo. Sin embargo, anticipó que esos representantes evitarán romper con la bancada amarilla. “No vamos a romper la gobernabilidad de nuestro gobierno, para que ningún diputado diga ‘yo no voto’”, opinó.

/politica/2025/05/07/el-senado-define-la-sancion-de-ficha-limpia-en-una-sesion-caliente-que-podria-cambiar-el-panorama-electoral/

¿Cuántos votos se necesitan en el Senado para que se apruebe?

Sesión Especial en el Senado de la Nacion, en Buenos Aires, Argentina, el 3 de abril de 2025. (Fotos: Comunicación Senado)

Para ser aprobada, Ficha Limpia requiere 37 votos positivos sin importar cuántas bancas estén presentes al momento de sufragar. Los números son muy finos. Los legisladores de Unión por la Patria son 34. Ese es el único bloque que se expresó totalmente en contra, mientras que los 38 restantes habrían asegurado estar para impulsar la iniciativa.

En este contexto, con los números tan ajustados, dos ausencias repentinas pueden cambiar por completo el panorama. Por el momento, desde el Senado no parecen informar de que vaya a suceder algo por el estilo.

En el entorno del presidente Javier Milei, hasta ayer, creían que “no están los votos” para la sanción del proyecto. Incluso, esa fuente inobjetable afirmaba que había cinco senadores que “el PRO cuenta y que nosotros los tenemos en duda”.

Probablemente, la campaña electoral tendrá algún tipo de condimento para la votación. En la oposición especulaban que la poca voluntad del oficialismo por impulsar el debate tenía varias aristas. Una de ellas, porque el proyecto fue impulsado originalmente por la diputada nacional Silvia Lospennato, hoy primera candidata a legisladora porteña del PRO. En el caso de que se llegue a la sanción, intentará capitalizarlo frente a las elecciones del 18 de mayo.

Por otro lado, aprobar la ley impediría la presentación en elecciones nacionales a Cristina Kirchner, lo que tendrá implicancias en el diálogo que los libertarios mantienen de manera subterránea con el peronismo kirchnerista.

¿Cómo fue la votación de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados?

Jaime Olivos

El proyecto tuvo media sanción con una mayoría absoluta de 144 votos, con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica, las divididas bancadas radicales –UCR y Democracia para Siempre-, legisladores representantes de las provincias y un sector de Encuentro Federal.

Por su lado, la izquierda y el kirchnerismo votaron en contra de la legislación. Sumaron 98 rechazos y sólo hubo dos abstenciones de Encuentro Federal: Miguel Pichetto y Nicolás Massot.

En la votación, tuvo una influencia clave el legislador cordobés Oscar Agost Carreño, que integra Encuentro Federal, y durante horas enlazó -junto a diputados de otros espacios- el articulado final del texto-.

¿Qué dice el proyecto de ley de Ficha Limpia?

(Nicolás Stulberg)

El proyecto de Ficha Limpia es una ley electoral, que modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y tiene el objetivo de impedir su postulación a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública -entre otros-, como es el caso de Cristina Kirchner.

En concreto, el nervio central de la norma prohíbe los candidatos con condenas de “delitos de fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal”. También, a los “delitos previstos en los capítulos VI-Cohecho y tráfico de influencias, VII-Malversación de caudales públicos, VIII-Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, IX-Exacciones ilegales, IX bis-Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y XIII-Encubrimiento, todos ellos contemplados en el título XI-Delitos contra la administración pública, del libro segundo del Código Penal”.

Además, quedarán comprendidos en este mecanismo “todo otro delito doloso contra la administración que conlleve enriquecimiento que sea dispuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Constitución”.

Para que un candidato tenga impedido competir, se tendrá que cumplir la condición de “aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”. Es decir, a la confección de los padrones hasta 180 días antes de la elección general.

En este marco, “si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral”. Por lo tanto, “la ilegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”.

Por otro lado, en el artículo 2, el inciso A se incluye: “La Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de ficha limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo 1, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.

/judiciales/2025/05/07/nueve-provincias-ya-tienen-ficha-limpia-con-legislaciones-mas-duras-que-las-que-tratara-hoy-el-senado/

/politica/2025/05/07/ficha-limpia-y-campana-portena-la-disputa-entre-lla-y-el-pro-domina-la-politica-y-corre-del-eje-a-la-pelea-con-cfk/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí