Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador

0
5

Un sismógrafo, en una fotografía de archivo - crédito Made Nagi/EFE

Los lugares más seguros puede salvar vidas durante un temblor

Tras un sismo, las réplicas y los riesgos asociados pueden prolongar el peligro, por lo que es crucial saber cómo actuar y dónde resguardarse.

Según expertos en sismología y protección civil, identificar los sitios más seguros dentro y fuera de los edificios es una medida clave para minimizar los riesgos y proteger la integridad física de las personas.

Las recomendaciones esenciales para enfrentar este tipo de emergencias.

Dentro de los edificios, los especialistas destacan que los espacios con estructuras firmes y resistentes son los más adecuados para refugiarse.

Según el informe, ubicarse bajo mesas sólidas o escritorios robustos es una de las estrategias más efectivas, ya que estos muebles pueden proteger la cabeza y el torso de posibles escombros.

En ausencia de estos elementos, otra opción segura es situarse junto a columnas o paredes interiores de carga, que suelen ser más resistentes y ofrecen mayor protección estructural.

Se registró leve sismo en Armenia, Antioquia

Un movimiento telúrico de magnitud 2.2 fue registrado en la mañana del 25 de abril de 2025 en el municipio de Armenia, ubicado en el departamento de Antioquia.

Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento ocurrió a las 09:57 a. m. y tuvo una profundidad de 73 kilómetros. Aunque el sismo fue de baja intensidad, fue percibido por al menos una persona en la región, de acuerdo con los reportes iniciales.

Este punto se encuentra dentro del territorio de Antioquia, una región montañosa y de alta actividad tectónica en Colombia.

La profundidad del evento, clasificada como intermedia, indica que el movimiento ocurrió en el interior de la corteza terrestre, lo que suele reducir la percepción del temblor en la superficie.

El SGC detalló que el evento fue registrado automáticamente por cuatro estaciones sísmicas, lo que permitió calcular con precisión sus características.

Antioquia es una de las regiones de Colombia con mayor actividad sísmica debido a su ubicación en una zona de convergencia tectónica.

El país se encuentra en el límite entre las placas de Nazca, Caribe y Suramericana, lo que genera frecuentes movimientos telúricos de diversas magnitudes.

Daños materiales y afectaciones en servicios básicos en Ecuador

Restos de escombros y grietas visibles en viviendas de Esmeraldas, tras el fuerte sismo que remeció la provincia y generó alarma entre sus habitantes - crédito red social X

Los primeros reportes indican que el sismo provocó daños en varias infraestructuras de la provincia de Esmeraldas.

Además, se registraron cortes en el suministro de energía eléctrica en algunos sectores, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de la región.

Las autoridades locales y nacionales trabajan en la recopilación de información para determinar la magnitud de las afectaciones y garantizar la seguridad de la población.

La provincia de Esmeraldas ha sido históricamente vulnerable a los movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica.

 Este nuevo sismo revive el recuerdo del devastador terremoto de magnitud 7,8 que azotó la región el 16 de abril de 2016.

/colombia/2025/04/25/ungrd-descarto-peligro-de-tsunami-en-la-costa-pacifica-colombiana-luego-del-temblor-de-63-grados-que-sacudio-a-ecuador/

Sismo de magnitud 6.3 sacude la costa de Ecuador

Un fuerte sismo de magnitud 6.3 se registró en la madrugada del 25 de abril de 2025 cerca de la costa de Ecuador, específicamente en las inmediaciones de la provincia de Esmeraldas, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El movimiento telúrico ocurrió a las 06:44 a. m. y fue clasificado como superficial, ya que su profundidad fue menor a los 30 kilómetros.

De acuerdo con los datos proporcionados por el SGC, el epicentro del sismo se localizó en las coordenadas 1.13° de latitud y -79.67° de longitud, a una distancia aproximada de 17 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, 20 kilómetros de Tachina y 27 kilómetros de Vuelta Larga, todas ubicadas en la misma provincia.

La intensidad instrumental del evento no fue especificada en el reporte inicial.

SGC reportó fuerte sismo en frontera con Ecuador - crédito SGC

Sismo de magnitud 2,6 sacude a Los Santos, Santander

En la mañana del 25 de abril de 2025, se registró un temblor de magnitud 2,6 en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, Colombia.

Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo ocurrió a las 5:09 a. m. y tuvo una profundidad de 137 kilómetros.

El epicentro se localizó en las coordenadas 6,86° de latitud norte y -73,16° de longitud oeste. El movimiento fue detectado por seis estaciones de monitoreo, lo que permitió al sistema automático del SGC registrar el evento con una precisión bastante alta.

Fue un sismo leve y no se espera que haya causado daños ni que muchas personas lo hayan sentido.

El reporte técnico también indicó que los datos fueron generados automáticamente y luego serán revisados por expertos.

Uno de los parámetros analizados, llamado “gap”, fue de 113°, lo que se refiere a la forma en que las estaciones rodean el epicentro y que puede influir en la exactitud del cálculo de su ubicación.

Sismo de 4,2 en el océano Pacífico

Un movimiento telúrico de magnitud 4.2 fue registrado en las primeras horas de este viernes 25 de abril en el norte de Colombia, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El evento ocurrió a las 2:36 a. m. y, de acuerdo con los datos proporcionados por la entidad, tuvo una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.

El SGC, organismo encargado de monitorear y analizar los fenómenos sísmicos en el país, destacó que los sismos superficiales, como el ocurrido en esta ocasión, son aquellos que tienen mayor probabilidad de causar daños debido a su proximidad con la superficie terrestre.

Según la clasificación de la entidad, los temblores se dividen en tres categorías: superficiales, con profundidades entre 0 y 30 kilómetros; intermedios, que abarcan de 30 a 120 kilómetros; y profundos, aquellos que superan los 120 kilómetros.

Este evento se suma a una serie de movimientos telúricos que han sido reportados en días recientes en el territorio colombiano.

Según consignó el Servicio Geológico Colombiano, la noche del miércoles 23 de abril también se registró una seguidilla de sismos en diferentes puntos del país, lo que ha generado inquietud entre los habitantes de las zonas afectadas.

El SGS inició su informe con movimiento en Los Santos - crédito SGC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí