El 24 de abril de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, asistió a la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, en el municipio de Soledad, Atlántico.
Durante su intervención, el jefe de Estado criticó duramente al Congreso de la República, en particular, a la Comisión Séptima del Senado, que fue la encargada de hundir la reforma laboral que había impulsado por más de dos años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Al pueblo le llegó la hora. Fue la Comisión Séptima del Senado, por su ignorancia, por su torpeza, por su sectarismo, por ser vendidos al capital, el que terminó haciendo lo que no quería. No fue el presidente, fueron esos señores y señoras, los que terminaron convocando al gran gigante de Colombia”, aseveró el primer mandatario.
A propósito, dijo que no tiene intenciones en reelegirse para un nuevo período presidencial, ya que vivió sus peores experiencias como ser humano mientras estaba al mando de la Casa de Nariño.
A su vez, Petro se refirió a la propuesta del presidente del Senado, Efraín Cepeda, de llegar a consensos entre las bancadas para discutir la propuesta del Partido Conservador, antes que invertir tiempo y esfuerzo revisando el pliego de preguntas.
Según el gobernante de los colombianos, en múltiples ocasiones intentó reunirse, sin éxito, con Cepeda para avanzar en la discusión de la reforma laboral.
“Decía Efraín Cepeda entonces oiga, pero si esas son las preguntas que ustedes presentaron ahora si podemos discutirlas en el Congreso. Yo no digo groserías pero quise decirle una: Mucho Hp”.
Y agregó: “Duré dos años invitándolo a mi oficina, me llevó un regalo, unas fotos de sus hijas que yo puse para que todos las vieran. Él iba a mi oficina y me decía que quería concertar, que quería el diálogo, pero llegaba a la plenaria y hundía las reformas”,
Incluso, Petro sostuvo que durante los debates en el salón elíptico, Cepeda trataba las propuestas impulsadas por el Gobierno nacional “como si fueran basura”.
A propósito, dijo que no tiene intenciones en reelegirse para un nuevo período presidencial, ya que vivió sus peores experiencias como ser humano mientras estaba al mando de la Casa de Nariño.
Efraín Cepeda propuso practicar exámenes toxicológicos a Petro
Con respecto a los ataques de Gustavo Petro, el líder del Partido Conservador no se ha pronunciado, pero sí habló sobre la presunta adicción del presidente de Colombia a las drogas.
El senador manifestó su preocupación por las actitudes recientes del jefe de Estado en eventos públicos, así como por sus constantes arremetidas en redes sociales, Según sus consideraciones, el presidente Petro debe someterse a exámenes toxicológicos para despejar las crecientes especulaciones sobre su estado físico y mental.
Incluso, afirmó que los comportamientos erráticos del primer mandatario se dan en horarios inusuales, generan interrogantes sobre el estado de lucidez del presidente. “La lucidez de un mandatario, aquello que pasó a las 3:40 de la madrugada contra los americanos, nos deja serias dudas”.
Cepeda también mencionó que la periodista María Jimena Duzán había planteado previamente preocupaciones similares sobre la salud mental del presidente Petro. Según el senador, estas inquietudes deben ser abordadas con franqueza y claridad ante el país, para garantizar la transparencia y disipar cualquier duda que pueda afectar la percepción pública del gobierno.
Bajo la misma línea, el senador Jonathan Pulido Hernández sostuvo que las acusaciones de presunta drogadicción a Petro prueban la importancia de que se le dé trámite y aprobación al proyecto legislativo denominado ‘Narcotest presidencial’
En ese sentido, dijo que con la iniciativa podrán garantizar que tanto Petro como varios de los funcionarios del Gobierno estén en condiciones óptimas para tomar decisiones claves para el país.