El Colegio Cardenalicio iniciará este martes las deliberaciones para definir la fecha del funeral del papa Francisco

0
4

El Colegio Cardenalicio iniciará este martes las deliberaciones para definir la fecha del funeral del papa Francisco (REUTERS/Kai Pfaffenbach)

El papa Francisco murió este lunes en su residencia en el Vaticano a los 88 años. La causa de muerte fue un accidente cerebrovascular que provocó un coma y una insuficiencia cardíaca irreversible, según consta en el certificado de defunción difundido por la Santa Sede.

El pontífice se encontraba en reposo tras haber estado hospitalizado durante cinco semanas por una neumonía bilateral.

La muerte de Jorge Mario Bergoglio activó el protocolo de sede vacante. Los cardenales fueron convocados a una primera reunión de congregación general para este martes por la mañana. En ese encuentro se establecerá la fecha del funeral y se iniciarán los preparativos para el cónclave, que deberá celebrarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice.

Según el procedimiento previsto por la Constitución Apostólica, el funeral debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después de la muerte. Por lo tanto, debería celebrarse entre el viernes y el domingo. Será una ceremonia de Estado en la Basílica de San Pedro, a la que asistirán mandatarios y miembros de casas reales.

Donald Trump fue el primer jefe de Estado en anunciar su presencia. “Era un buen hombre, trabajó duro y amó al mundo”, dijo el presidente estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el papa Francisco se reúnen en el Vaticano, 24 de mayo de 2017 (REUTERS/Evan Vucci)

El cuerpo del papa fue trasladado a la capilla de la residencia de Santa Marta la noche del lunes. El miércoles será llevado a la Basílica de San Pedro para ser velado por los fieles en capilla ardiente. Su apartamento fue sellado formalmente.

Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, una decisión que había dejado por escrito en su testamento. El lugar elegido es la Capilla Paulina, donde se conserva el icono bizantino de la Salus Populi Romani, frente al cual el papa rezaba antes y después de cada viaje internacional.

La Santa Sede informó que la tumba será simple, sin adornos ni inscripciones adicionales, salvo su nombre en latín: Franciscus. De este modo, se convierte en el primer pontífice en más de cien años en ser enterrado fuera del Vaticano.

Luto mundial

La noticia generó manifestaciones de duelo en distintos países. En Argentina se decretó una semana de duelo nacional. India inició tres días de luto oficial, una distinción excepcional para un líder religioso extranjero. Miles de personas se acercaron a la Plaza San Pedro con flores, velas y mensajes de despedida. “Intentó que la gente entendiera que no importa tu orientación sexual, tu raza. Eso no importa a los ojos de Dios”, dijo Mateo Rey, un estudiante mexicano de 22 años.

En el plano internacional, los mensajes de condolencia llegaron desde distintos sectores. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su respeto. En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva lo recordó como una figura de paz. En el ámbito deportivo, Lionel Messi publicó un mensaje agradeciendo al pontífice por “hacer del mundo un lugar mejor”.

En Argentina, el presidente Javier Milei decretó una semana de duelo nacional. India inició tres días de luto oficial, una distinción excepcional para un líder religioso extranjero (REUTERS/Louisa Gouliamaki)

En Buenos Aires, la catedral metropolitana organizó una misa en su memoria y dispuso un espacio para firmar libros de condolencias. También se programaron misas y actos en otras ciudades del país.

Trayectoria y últimos días

Francisco fue elegido papa en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue el primer papa jesuita, el primero oriundo del continente americano y el primero no europeo en más de 1.200 años. Durante sus doce años de pontificado promovió reformas internas, defendió los derechos de los migrantes, se pronunció sobre el cambio climático y denunció la desigualdad social. También impulsó cambios en la administración económica del Vaticano y en los procedimientos frente a los casos de abusos sexuales en la Iglesia.

El 23 de marzo había recibido el alta del hospital Gemelli. Los médicos le habían indicado dos meses de reposo. En los días previos a su muerte, realizó varias apariciones públicas. El domingo, durante la misa de Pascua, se lo vio exhausto, aunque recorrió la plaza en el papamóvil para saludar a los fieles.

Francisco fue elegido papa en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI

Las ceremonias previstas en los próximos días estarán marcadas por la presencia de delegaciones internacionales y por la expectativa en torno al futuro inmediato de la Iglesia. El martes comenzarán las sesiones de los cardenales que organizarán el funeral y determinarán los pasos hacia la elección del próximo pontífice.

(Con información de AFP)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí