Habían transcurrido 30 años desde que Juan Pablo II realizó su segunda visita al Perú, por lo que el anuncio de una nueva visita de un papa causó revuelo entre católicos y no católicos. Francisco I movilizó a miles de personas que esperaron su aterrizaje y traslado por Lima, pero lo que causó más sorpresa fue su capacidad para congregar a un millón trescientas mil almas para escuchar una misa. A raíz del deceso del papa Francisco, ocurrido en las primeras horas de hoy lunes 21 de abril, recordamos este hecho histórico.
El histórico evento tuvo lugar el 21 de enero de 2018 en la base aérea Las Palmas de la Fuerza Aérea del Perú. Vistiendo su clásico solideo blanco, Francisco I culminó su sexta gira por Sudamérica con una homilía que denunciando las situaciones de dolor e injusticia en las ciudades.
“El Señor se pone en camino, va a Nínive, Galilea, Lima, Trujillo, Puerto Maldonado. Aquí viene el Señor. Se pone en movimiento para entrar en nuestra historia personal y concreta. Lo hemos celebrado hace poco, el Emmanuel, el Dios que quiere estar siempre con nosotros. Sí, aquí en Lima o donde estés viviendo, en la vida cotidiana del trabajo rutinario, en la educación esperanzadora de los hijos, entre tus anhelos y desvelos, en la intimidad del hogar y en el ruido ensordecedor de nuestras calles. Es ahí, en medio de los caminos polvorientos de la historia, donde el Señor viene a tu encuentro”, dijo el papa Francisco durante su visita al Perú.
Como solía hacer, el Sumo Pontífice cuestionó a quienes olvidan a los más necesitados y lamentó que muchas veces “estos sobrantes humanos se encuentran rostros de tantos niños y adolescentes”. Además, instó a que las ciudades dejen de ser un “espacio para la indiferencia, que nos transforma en anónimos y sordos ante los demás, nos convierte en seres impersonales de corazón cauterizado y, con esta actitud, lastimamos el alma del pueblo”.
Francisco I en Perú
La visita del papa Francisco I al Perú se realizó del 18 al 21 de enero de 2018, como parte de su gira por Sudamérica. Durante su estancia, recorrió Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, llevando un mensaje de esperanza, reconciliación y justicia social.
En Puerto Maldonado, el Papa se reunió con comunidades indígenas de la Amazonía, denunciando la explotación de los pueblos originarios y el daño ambiental. Su discurso resaltó la importancia de la defensa del medioambiente y los derechos de los pueblos amazónicos.
En Trujillo, visitó zonas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero y brindó palabras de consuelo a las víctimas. También presidió una misa multitudinaria en la explanada de Huanchaco y destacó la fe y resiliencia del pueblo peruano.
En Lima, se reunió con autoridades y celebró una misa masiva en la Base Aérea Las Palmas, donde participaron más de un millón de personas. En su mensaje, instó a combatir la corrupción y promover la justicia.
¿Quién fue Francisco I?
Francisco I fue el 266.º papa de la Iglesia católica y el primer pontífice latinoamericano, elegido el 13 de marzo de 2013. Su nombre real fue Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina en 1936. Antes de ser Papa, fue arzobispo de Buenos Aires y cardenal, destacándose por su humildad y compromiso con los más pobres.
Durante su pontificado, promovió reformas dentro del Vaticano, impulsó la transparencia financiera y abogó por una Iglesia más cercana a los marginados. Fue un fuerte defensor del cuidado del medioambiente, la paz mundial y la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia.
Viajó por el mundo llevando mensajes de reconciliación y justicia social. Enfrentó críticas por su postura progresista en temas como la migración y el diálogo interreligioso. Su legado dejó una huella en la historia de la Iglesia, marcando una era de cambios y apertura.