El Papa Francisco y las reflexiones que dejó sobre la inteligencia artificial, redes sociales y la adicción al celular

0
4

El Papa Francisco consideraba a la inteligencia artificial como un instrumento con la capacidad de redefinir la humanidad. atan Syuflana/Pool vía REUTERS

El Papa Francisco se pronunció en diversas ocasiones sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, compartiendo opiniones contundentes sobre temas como la inteligencia artificial, las redes sociales y el uso del teléfono móvil entre los jóvenes.

En sus intervenciones, subrayó tanto los beneficios como los riesgos que conlleva el uso de estas tecnologías, instando a un enfoque ético y equilibrado para evitar que se conviertan en herramientas que esclavicen a las personas, especialmente a las nuevas generaciones.

En Infobae Tecno, recopilamos algunas de sus principales reflexiones, enseñanzas y frases relacionadas con estas temáticas.

“La IA es un instrumento extremadamente poderoso”

Francisco advirtió sobre las brechas sociales que la IA podía profundizar. 26 de junio de 2024. REUTERS/Yara Nardi

El Papa Francisco intervino en la sesión del G7 sobre inteligencia artificial en junio de 2024, allí destacó que esta tecnología es un “instrumento extremadamente poderoso” debido a su presencia en diversas áreas de la actividad humana, desde la medicina hasta el mundo laboral, pasando por la cultura, la comunicación, la educación y la política.

En este sentido, señaló que su uso influirá cada vez más en nuestro modo de vida, en nuestras relaciones y, en el futuro, incluso en la forma en que concebimos nuestra identidad como seres humanos.

Destacó que la inteligencia artificial podría facilitar la democratización del acceso al conocimiento, impulsar exponencialmente la investigación científica y permitir delegar a las máquinas los trabajos más arduos.

Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos, como la creciente inequidad entre las naciones avanzadas y las que están en vías de desarrollo, o entre las clases sociales dominantes y las oprimidas, lo que pondría en peligro la creación de una “cultura del encuentro” y favorecería una “cultura del descarte”.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus en el Vaticano. 14 de enero de 2024. Medios del Vaticano/Handout vía REUTERS. ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROPORCIONADA POR UN TERCERO.

El Santo Padre subrayó que la magnitud de estas transformaciones está directamente vinculada al rápido desarrollo de la inteligencia artificial, un avance tecnológico “tan fascinante como tremendo”, que exige una reflexión profunda y adecuada.

“Es precisamente este poderoso avance el que hace de la inteligencia artificial un instrumento tanto fascinante como peligroso, y que requiere una reflexión a la altura de la situación”, dijo.

Asimismo, meditó sobre la relación de los humanos con la inteligencia artificial como una forma de buscar compañía. “Olvidar que la inteligencia artificial no es otro ser humano y que no puede proponer principios generales, es a veces un gran error que parte de la profunda necesidad de los seres humanos de encontrar una forma estable de compañía”, reflexionó.

“Usar las redes sociales con valentía y creatividad”

El Papa Francisco instó a los jóvenes a liberarse de la dependencia a su celular. Vatican Media/­entrega vía Reuters.

El Papa Francisco también se pronunció en diversas ocasiones sobre el uso de las redes sociales entre los jóvenes. En una carta abierta dirigida a los jóvenes de la diócesis de Iaşi (Rumanía), les animó a utilizar las redes sociales “con valentía y creatividad, transmitiendo valores que construyan: la amistad, la paz, el diálogo entre etnias y culturas, la familia y los valores cristianos”.

Asimismo, les advirtió que no se conviertan en esclavos de sus smartphones ni queden atrapados en la vida virtual en detrimento de la vida real.

“Salgan al mundo, encuentren a la gente, escuchen sus historias, miren a los ojos de sus hermanos y hermanas. La verdadera riqueza está en las relaciones humanas vividas a diario, en el contacto directo y sincero”, expresó el Papa.

“Libérense de la droga del celular”

El Papa Francisco dijo que el teléfono móvil podía llegar a ser una droga. REUTERS/Yara Nardi

En el marco de la celebración de los 450 años del nacimiento de San Luis Gonzaga, el Papa Francisco alentó a los jóvenes a liberarse de la dependencia de sus teléfonos móviles.

“El teléfono móvil es una gran ayuda, es un gran progreso; hay que usarlo, es bueno que todos sepan cómo usarlo. Pero cuando te conviertas en un esclavo del teléfono móvil, perderás tu libertad”, señaló el Papa.

El Santo Padre destacó que el teléfono móvil es principalmente una herramienta de comunicación, lo cual resulta muy positivo, ya que permite el contacto entre las personas. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que este dispositivo se convierta en una “droga”, donde la comunicación se limite a contactos superficiales.

“La vida no se trata solo de ponerse en contacto con los demás, se trata de comunicarse de verdad”, puntualizó Francisco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí