EN VIVO: Este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 16 de abril, según el SGC

0
11

Este fue el reporte de movimientos telúricos en Colombia en la mañana del 16 de abril de 2025 - crédito Colprensa

Qué debe tener en un botiquín de emergencias en caso de un temblor

Un botiquín de emergencias para casos de temblores debe contener:

  • Vendas adhesivas y elásticas
  • Gasas estériles
  • Antiséptico
  • Alcohol y agua oxigenada
  • Tijeras y pinzas
  • Termómetro
  • Guantes desechables

Se sugiere incorporar un botiquín tipo A, tapabocas y gafas de seguridad, herramientas que pueden ser cruciales en escenarios de desastre - crédito Idiger

  • Medicamentos básicos: analgésicos, antialérgicos y antiácidos
  • Tiritas y esparadrapo
  • Linterna con baterías extra
  • Mascarillas
  • Lista de contactos de emergencia
  • Copias de documentos personales importantes

Además, debe asegurarse de revisarlo periódicamente para reabastecerlo y verificar las fechas de caducidad de los medicamentos

Razones por las que tiembla con frecuencia en Colombia

Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  • Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.

Sismo en San Benito, Santander

De acuerdo con la información suministrada por el SGC, se presentó un movimiento telúrico en San Benito, Santander, el cual tuvo una magnitud de 2,1 y una profundidad de 99 kilómetros.

La hora exacta en la que se registró fue a las 9:47 a. m. La latitud fue 6,08° y la longitud fue -73,56°.

El movimiento telúrico marco una magnitud de 2,1 según el SGC - crédito Servicio Geológico Colombiano

Sismo en Los Santos, Santander

De acuerdo con la información suministrada por el SGC, en Los Santos, Santander, se presentó un movimiento telúrico, el cual tuvo una magnitud de 2,6 y una profundidad a 135 kilómetros.

La hora exacta en la que se registró fue a las 8:02 a. m. La latitud fue 6,82° y la longitud fue -73,16°.

Sismo en la Macarena, Meta

Según el SGC, en la madrugada del miércoles 16 de abril, exactamente a las 12:37 a. m. se presentó un movimiento sísmico en La Macarena, Meta, con una profundidad de 2,4 y una profundidad superficial de 30 kilómetros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Buenos días, este es el reporte de sismos para la mañana del 16 de abril, según lo reporta el Servicio Geológico Colombiano.

De acuerdo con la información suministrada por el SGC, en Puente Nacional, Santander, se presentó un movimiento telúrico, el cual tuvo una magnitud de 2,1 y una profundidad superficial de 111 kilómetros.

El SGC reportó que el sismo tuvo una magnitud de 2,1 - crédito Servicio Geologico Colombiano

La hora exacta en la que se registró fue en la madrugada a las 12:24 a. m. La latitud fue 5,84° y la longitud fue -73,71°.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí