Campaña de DNI electrónico gratuito este 24 de abril: conoce el lugar y cuáles son los requisitos para ser beneficiario

0
12

El DNI electrónico lo emite Reniec y se reconoce por su fondo blanco y chip visible - Créditos: Andina.

La Municipalidad de Villa María del Triunfo anunció una nueva oportunidad para que los ciudadanos puedan acceder al DNI electrónico sin costo alguno. Este jueves 24 de abril, la entidad llevará a cabo una campaña especial en su agencia de Nueva Esperanza, con el objetivo de facilitar el acceso a este documento de identidad, especialmente entre los sectores más vulnerables de la población.

Según informó la entidad edil a través de sus redes sociales, la actividad está dirigida a tres grupos específicos: menores de entre 0 y 16 años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años.

Además, se incluye un servicio adicional para adolescentes de 17 años que deseen realizar el cambio del DNI amarillo al azul, un trámite necesario para actualizar su documento al alcanzar la mayoría de edad.

Para hacer uso del DNI electrónico en línea, es necesario contar con un lector compatible que se conecta a la computadora, así como con el software específico proporcionado por la entidad emisora - Créditos: Municipalidad de Villa María del Triunfo.

La jornada se desarrollará en el segundo piso de la agencia municipal ubicada en la avenida 26 de noviembre, en el paradero 4 1/2. El horario de atención será de 9:00 a 12:00 horas, y se ha advertido que los cupos son limitados. Por ello, las autoridades han recomendado a los interesados acudir con anticipación para asegurar su participación en esta iniciativa.

Esta campaña no es la primera de su tipo. Según detalló la municipalidad, una actividad similar se llevó a cabo el pasado 10 de abril, permitiendo que numerosos ciudadanos accedieran al trámite de manera gratuita. Sin embargo, para quienes no pudieron asistir en esa ocasión, esta nueva fecha representa una segunda oportunidad para obtener el DNI electrónico sin costo alguno.

El objetivo principal de esta iniciativa es reducir las brechas de identificación que afectan a ciertos sectores de la población, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. Contar con un documento de identidad actualizado es fundamental para acceder a diversos servicios y derechos, por lo que la municipalidad busca garantizar que más ciudadanos puedan cumplir con este requisito esencial.

El DNI electrónico es una herramienta moderna que promueve la digitalización de trámites - Créditos: Andina.

DNI electrónico 3.0

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó el último 15 de abril el nuevo DNI electrónico 3.0, un importante avance en su misión de brindar un documento de identidad más moderno y seguro, pensado para todos los peruanos.

Incorpora 64 elementos de seguridad, lo que lo convierte en el más avanzado y confiable de América Latina, gracias a sus mejoras tecnológicas respecto a versiones anteriores. Entre sus principales innovaciones se encuentra una tarjeta elaborada completamente con policarbonato, material resistente al calor y a los rayos UV, además de un chip criptográfico que gestiona la información personal.

El DNI electrónico (DNIe) es una versión moderna del documento nacional de identidad que, además de cumplir con las funciones de identificación física, permite la identificación digital - Créditos: Reniec.

En cuanto a seguridad, incluye imágenes microscópicas, textos en alta resolución y un código QR exclusivo en el reverso, que permite verificar la autenticidad del documento de forma doble al escanearlo.

El diseño también ha sido actualizado con una impresión multicolor que utiliza tonalidades como el verde grisáceo, amarillo, violeta y azul. Asimismo, incorpora elementos representativos del Perú, como el gallito de las rocas, la danza de la marinera, el caballo de paso y las ruinas de Chan Chan. Se mantiene la imagen de Machu Picchu y se suma el isotipo de Reniec como parte de su nueva estética.

Este nuevo documento jugará un rol clave en el desarrollo de la votación digital, ya que será empleado en los futuros procesos electorales de acuerdo con la Ley 32270. Asimismo, ha sido concebido como un paso previo hacia la implementación del DNI digital en los próximos años, lo que contribuirá a potenciar el comercio electrónico y la expansión de los servicios digitales en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí